Podcast cover: Empresarios con Propósito

Empresarios con Propósito

Podcast de: Julio Bayona y Armando del Bosque

Marzo 1, 2022 | T1:E9

La gracia de vivir el ganar ganar en la compañía y rendirle cuentas a Dios. Con Pablo Medina socio principal de Inmobiliaria Fundamenta.

Una historia de saber construir relaciones con base en el trato igualitario a clientes y colaboradores. Pablo Medina nos comparte su experiencia y su significado de una vida llena de Dios.
Comparte este episodio:
Escucha los testimonios de empresarios que han puesto a Dios en el centro de su empresa con gran éxito. Más información
...no te pierdas ningún episodio
Tu privacidad es muy importante para nosotros, no enviaremos spam ó venderemos tus datos. Puedes darte de baja de nuestros correos en cualquier momento. Más detalles en nuestra Política de privacidad.
También escuchalo en:

00:00:00 - Bienvenidos a este nuevo podcast de empresarios con propósito.

00:00:05 - Aquí conoceremos historias fascinantes sobre líderes que han pasado por fuertes experiencias de cambios personales, profesionales y espirituales.

00:00:15 - Y aprenderemos cómo estas personas han transformado su visión de la vida y del trabajo para mejorarse a ellos mismos y mejorar sus negocios.

00:00:30 - Pues bienvenidos a un episodio más de Empresarios con Propósito.

00:00:42 - El podcast en el que el empresario His Way At Work, Julio Bayona y un servidor Armando del Bosque recibimos a otros empresarios His Way At Work para compartir sus experiencias de vida como empresarios y personas de fe. El día de hoy tenemos el honor de recibir

00:00:58 - Pablo Medina Herrera de la empresa inmobiliaria Fundamenta AC. Bienvenido Pablo.

00:01:03 - Hola, Armando la Julio, gracias por la invitación poder compartir un rato con ustedes.

00:01:09 - Muchas gracias Pablo, muchas gracias en un gusto tenerte aquí hoy, en gusto poder hablar contigo en esta oportunidad y para empezar por favor cuéntanos un poco quién es Pablo Medina y qué es Fundamenta.

00:01:22 - Soy padre de familia, tengo siete hijos y me gusta mucho estar con ellos.

00:01:27 - Soy una persona de oración, de ir a misa frecuentemente.

00:01:31 - Trato de vivir una vida bastante equilibrada de alguna manera.

00:01:35 - La con vivo, con los deportes, me encantan.

00:01:38 - Corro maratones, me encanta la equitación, me encanta leer.

00:01:42 - Y siempre muy consciente de que estamos de paso de alguna manera.

de que estamos de paso de alguna manera.

00:01:51 - Siempre concierto que algún día Diosquiera va a mostrar en el cielo y Dios nos va a pedir cuenta por todo lo que nos ha dado.

00:01:59 - Entonces eso obliga a vivir también la vida seriamente y un aspecto tan importante como es la vida laboral.

00:02:10 - Fundamenta nace aproximadamente hace 12 años.

00:02:13 - Yo vengo del mundo inmobiliario, si bien soy abogado de estudiar arquitectura y soy el socio principal de Fundamenta y de ahí nace mi independencia en el mundo inmobiliario y fundar Fundamenta como empresa inmobiliario.

00:02:28 - Fundamenta es una empresa grande para el contexto kileno, tenemos muchos proyectos, 10, 15 proyectos a la vez.

a la vez. Directamente somos más de 500 personas y directamente las obras, todas las obras deben tener 1500, 2000 personas, entonces hay una gran responsabilidad social también hacia todas estas personas que forman fundamento. Estamos enfocados a la vivienda en altura, a departamentos muy necesarios, muy demandados en la ciudad de Chile, estamos fundamentalmente en Santiago que es la capital y también en la capital de Perú, en Lima.

00:03:04 - Son proyectos mobilerios de clase media y de clase media alta.

00:03:08 - Nosotros también tenemos como principios que está inscrito en nuestra tarjeta de presentación, en nuestra página web, el querer honrar a vivo en todo lo que hacemos y esto que se vea de cómo hacemos nuestro negocio.

00:03:20 - Entonces, fundamenta nace con esa inspiración cristiana, bastante de buena manera como jugada, y tiene que ver también con mi manera de vivir la vida y querer vivir la fe también dentro del peso.

00:03:43 - Yo creo que los oyentes ya están poco acostumbrados que usas el formato que tenemos donde en la primer parte discutimos un tema empresarial, más empresarial, y luego migramos hacia un tema más, hacia la parte espiritual.

00:03:55 - Pero esta conversación, ya yo creo que ya se dieron cuenta conversación va a ser distinta, porque vamos a empezar con la parte espiritual, porque precisamente el tema que tenemos para hoy en la parte empresarial tiene que estar fundamentado en esos principios que tú hablabas ahorita y la verdad es que escuchamos hablar del tema del win-win, del ganagana, de crear negocios que sean de alguna manera equitativos y tú has logrado o has puesto mucho esfuerzo detrás de crear un negocio, una compañía que esté principalmente basada en nuestros principios, en los principios en el cual haya un trato igualitario, en el cual una industria muy complicada por sí porque tiene que ver con muchos contratistas, así que este tema de mantener un trato igualitario, de realmente vivir este ganagana que tanto escuchamos, nos encantaría que nos contaras un poco más cómo funciona esto en la realidad y cómo ha sido el desarrollar este principio y a dónde te ha llevado.

00:05:01 - Sí, me imagino que en el resto del mundo es igual que en ti.

00:05:05 - Que lo correcto es ganar yo y que lo propieras.

00:05:08 - Pero también hay un aspecto de valores personales o valores cristianos que tienen que ver con la generosidad, con la honradés, con tratar al otro como quieres que te tratan a ti.

00:05:18 - Tratamos que en fundamenta ya sea con nuestros empleados ya sea con nuestros contratistas, se piense también en el bien del otro. Yo puedo cargar ambas partes, yo puedo cargar nuestra empresa y todas las empresas que a todos nos vaya bien.

00:05:32 - Cuesta, yo sé que lo que impera es lo contrario, pero es un valor dentro de fundamenta de que en sus relaciones con los demás miembros de la unión, con los proveedores, con los contratistas, que la relación sea ganar-ganar. Es algo claro que

00:05:49 - Me encantaría que fuera más practicado dentro del mundo empresarial, pero bueno hay que ir trabajando y para base de la experiencia hay que vayas a realizar en el sentido de la mejor forma de hacer negocio. No es fácil, por ejemplo, el día en Chile nosotros estamos viviendo una mala situación económica, ha habido un cambio en los gobiernos y claro hemos nosotros también la aplicación desde el principio de que a todos nos vaya bien, a veces es más difícil hacerlo en períodos de crisis o de inserción, pero ahí está el arte, la gracia de poder ser cristiano en todo momento y no solamente en los momentos de abundancia o de bonanza.

00:06:30 - Un caso un poco más específico para que nuestra audiencia pueda entender a qué te refieres tú con este ganar-ganar. ¿Cómo empezaste haciendo esto de ganar-ganar?

00:06:38 - Sí, porque cuando empiezas y eres pequeño y sales al mercado con esa filosofía de ser bueno en un mundo y en una industria en la que todo mundo se está rebatando de tiburones, digamos así, pues te comen en tres patadas, ¿no? Te comen rápidamente. ¿Cómo lograste vencer esos primeros años y llegar a lo que han sido ahora?

00:07:08 - Me cuesta desprenderme de la experiencia personal, o sea, en mi juventud estaba alejado a la iglesia en un momento de conversión y de ese momento que ya empiezo a caminar, a querer ser cristiano, lo obliga a una conducta las 24 horas del día, o sea, también dentro de tu casera profesional.

00:07:37 - Entonces, claro, en el trabajo o en el diálogo estamos muchas veces en una situación de poder y no podría abusar del derecho, abusar de los contratos, abusar de la posición dominante, pero el hecho de tener que rendirle cuenta a Dios después por todo lo que uno hace, le hace pensar los gofes si esa relación con la otra persona, aunque haya dinero por medio, es la voluntad de Dios, no es la voluntad de Dios.

00:08:02 - O sea, si es estrujarlo y a dar los pagos, cobrar de multas, no al de plazos o ser generoso, para que no solamente me vaya bien, sino también le vaya bien a la otra parte.

00:08:14 - No es solamente querida, sino también es un amigo también de sentido común y que el bien del otro también cuen lleva el bien propio y viceversa.

00:08:23 - Entonces, es difícil separar, o sea, si tú eres cristiano de tu trabajo, que Dios se está observando o Dios está, de alguna manera, asociado contigo.

00:08:31 - Yo siempre digo a los miembros de la empresa que Dios es dueño a la fundamenta.

00:08:37 - Entonces, claro, si Dios es dueño a la fundamenta,

00:08:39 - Dios no se presta para abusar del otro, engañar al otro, estrujar al otro.

00:08:44 - Estas dos cosas están íntimamente relacionadas, no solamente por ser buena persona, sino que yo creo que Dios

00:08:53 - Se da un espíritu diferente y el mismo espíritu siendo empresario o yendo misendomín o siendo padre de familia.

00:09:01 - Entonces es difícil concebir que haya un diferente espíritu, no sé, para jugar un partido de fútbol o para ir a una empresa.

00:09:10 - Hay que ser buen agente, buen hombre en cualquier circunstancia, aun cuando tenga una posición dominante o de más cultura, de más dinero, de lo que sea.

yo quería preguntarte algo tú hablás ahorita de qué es y es verdad es complicado separar la parte digamos que personal de la parte del negocio y como ese cambio que tuviste a nivel personal pues desembocó en lo que hoy por hoy está pasando en tu compañía pero cómo llegaste allí cuentas un poco más acerca de cómo es el proceso de cambio personal cómo fue esa esa conversión si es que hubo una conversión.

00:09:54 - Yo soy un centro del contexto chileno de una persona que estuvo en un buen colegio, un colegio privado, una familia católica, de mucho cumplimiento de reglas morales, de que para llegar a cielo había que cumplir.

00:10:07 - Y en esa filosofía de vida, en ese contexto yo me críe, pero para mí Dios era un Dios exigente,

00:10:15 - Había que hacer cosas buenas para poder irse al cielo y en el fondo mi corazón lo que realmente quería era ser exitoso, era ser rico y exitoso y ese era el gran motor y motivador en mi vida para estudiar, para elegir una carrera, pensaba que el ser rico y exitoso me iba a ser feliz y a los veintitantos años, cuando ya de alguna manera me había forzado mucho, quizás demasiado, sentí una gran decepción, una crisis existencial de que ni que el éxito ni el dinero me daban esta felicidad que yo pensaba que venía detrás de tener una carrera, tener trabajo, tener posibilidades laborales y en ese contexto de excepción existencial en mi iglesia católica escuché una catequesis de una persona que me decía algo que yo no había escuchado habiendo estado en la iglesia de que Dios me quería pecador. Yo nunca me había planteado tampoco ni que fuera pecador y que yo había hablado a día por mí. Y si yo creía que Jesucristo que dije de Dios, que había muerto resultado por mí, que hubiera tenido una vida que jamás había tenido. Y este como anuncio de Jesucristo que había hablado a día por mí, realmente me dio una visión del cristianismo en la gratidad, en el regalo, en el don. Veía que yo no tenía que hacer esfuerzo para irme al cielo, sino que Jesucristo me lo daba gratis, me cambió la vida, radicalmente me cambió la vida. Mis padres me decían, estudia, estudia para que yo, para que fuera alguien en la vida, y pensaba, bueno, que eso era una catequese falsa, equivocada, creo que había algo superior a la riqueza, superior al éxito, y ahora poder gozar de esta amistad, de esta amistad con Dios.

00:11:55 - Y de ese momento empecé a cultivar, a participar más en nuestra dimensión dentro de iglesia a disfrutar de los sacramentos y desde ese año 25, 26 años, empecé a gozar de los bienes que tiene la iglesia y me cambió un giro en mi vida y ya no buscar el dinero o la fama o el éxito y la felicidad por eso al lado sino buscarlo más en esta amistad con Dios y en ese camino estoy

00:12:25 - Entonces y esa como llamado de Dios hacia mí condiciona, bueno, todo aspecto de mi vida, el trabajo, mi familia, los deportes, donde no me puedo engañar o en el buen sentido desembarazar de este amigo que me está acompañando en la vida. Entonces, por eso es muy difícil hablar de los negocios o de los proyectos inmobiliarios sin hablar de Dios o hablar, no sé, de mi familia sin hablar de Dios, o de mí sin hablar de Dios, y nada, trato de que, o el trata, no sé de quién trata, pero espero que esté presente en todos los aspectos de mi vida, por eso somos parte de His Weird Work, que es Dios en la empresa. En el mundo empresarial, parece que lo más importante es que la empresa tenga utilidades, o que la empresa se proyecte a largo clasos, o a los relaciones, o a los patrimoniales, pero en el fondo en relación al cielo y a toda la enfermedad son vanidades, vanidades, son cosas muy efímeras, entonces me doy cuenta que todo lo que Dios hace es que regalamos una empresa, regalamos un trabajo, lo que hacemos al día a día todo está en función de que nos vayamos al cielo. A veces se nos va la vida en mejorarnos de alguna enfermedad o en curarnos de alguna pérdida, de un del pariente, de un hijo, son cosas gravísimas y fortísimas, pero todo queda en su justa dimensión cuando nos damos cuenta que nuestro futuro, nuestra misión, nuestro propósito en el fondo es ir sensibles, es lo que Dios quiere. Y eso me mueve el día a día y me hace ver vergonzado muchas veces en estas entrevistas, hablando con empresarios, hablando con mis trabajadores, que claro, fantástico darles trabajo, que ganen un buen sueldo, que se desarrollen, que florezcan.

00:14:13 - Muchas cosas son re bonitas, pero son medios.

00:14:16 - Esta misión de Jisú y Edward de llevar a vivo a la empresa va en función de que nos vayamos al cielo.

00:14:22 - O sea, no solamente de que sea la gente buena gente, o se comuniquen mejor, o sean leales con la empresa.

00:14:31 - Eso por añadidura.

00:14:32 - Lo fundamental es que se puedan ir al cielo.

00:14:35 - Hay un tema que a lo mejor valdría la pena tocar, Pablo, y es el contexto que está viviendo el país desde el punto de vista de fe y cómo fundamenta tú no tienen empacho en ser abiertos en cuanto a su fe. ¿Nos podrías compartir un poco de eso? ¿Y qué ha pasado?

00:15:03 - Sí, bueno, había un proceso de descritenización, también es parte de un fenómeno mundial.

00:15:09 - La sociedad de alguna manera ha hecho un lado a Dios, hay un fenómeno, hay que convivir con Él, de que a la derecha hay un consenso de que eso es lo bueno, que eso es lo moderno, eso es lo desarrollado y Dios de una manera como que no tiene mucho que ver en todo esto, o que no directamente no existe, y esa es la situación en la que no vivían los toques de vivir.

00:15:34 - Yo creo que debe ser parecido al resto, con más, con menos, con los otros países de la economía, pero a lo mejor nosotros somos la avanzada.

00:15:43 - Y nada, o sea, no solo llamamos a ser católicos cristianos, tenemos que vivir y tratar de caer nuestra vida y con nuestra consecuencia de vivir que la gente vuelva a creer, y para eso hay que volver a evangelizar.

o sea, de denunciar este Jesucristo resucitado y eso es, Dios sabrá, entonces no hay que desanimarse y hay que luchar para que leguen las cristianias con las que prevalezcan.

00:16:15 - Tú, entiendo que pusieron o la empresa fundamenta una anuncia en el periódico de donde hablan abiertamente de su fe. ¿Nos podrías compartiros un poquito por qué lo hicieron y si hubo qué consecuencias subieron? Sí, es una política nuestra de que parte fundamenta anunciamos para Parc Pascua de

00:16:42 - Rosurrexión y para Navidad anunciando, bueno, a Jesucristo Roscitao, que es fundamental como mensaje evangélico que Jesucristo ha muerto Roscitao y Navidad. O sea, Navidad en la imagen de la Sagrada Familia, o sea, directamente mantenemos los símbolos cristianos de la cruz, de la Sagrada

00:17:03 - Familia de Anzaret, de ser presente a Dios en estas fechas que son eminentemente cristianas, que es una política que año a año la vamos repitiendo. La gente de alguna manera, la gente más regale, nos felicita, hay mucha gente que le gustaría hacer cosas pero no las hace porque le da vergüenza, le da miedo, porque quiere ser ecuménica o quiere ser universal, pero nosotros nos sentimos como un deber de anunciar a Jesucristo en cualquier parte, en esta ocasión, en Navidad y en Pascua.

00:17:37 - En Chile no hemos llegado a una situación de que esto esté prohibido, ni que nos funen por esto, no, no, en la oficina central, la piscina central está en una capilla, está al santísimo, igual hay un cierto respeto por los sagrados y...

sobre todo en estos momentos, en estas fiestas de Navidad y Pazco de Resurrección.

00:18:00 - Si nosotros nos las jugamos por él, él se va a jugar por nosotros el día de nuestro juicio.

00:18:05 - Entonces, no es menor esa promesa, el perder la cara porque es su Cristo.

00:18:09 - Yo animo a ser valiente porque la recompensa es inmensa.

que aún no va a ser una cosita pequeña y Dios te da el ciento por uno.

00:18:24 - Brinquemos a la parte de propósito, ¿cuál es el propósito de Fundamenta?

00:18:28 - Humanamente es hacer felices a los clientes, muy simples, muy cortitos.

00:18:33 - Toda la gente en Fundamenta lo conoce, es fácil de mobilizar y el cómo es siendo una empresa cristiana.

00:18:39 - Nosotros queremos ser una empresa cristiana y eso está en una creación el principio que queremos honrar a Dios en todo lo que hacemos, que se vea en la manera de cómo hacemos nuestro negocio y donde nuestras personas son nuestro mayor tesoro.

00:18:52 - Perdón, cuéntanos alguna ocasión en la que eso les haya traído algún problema y cómo lo superaron o lo solucionaron. No sé si hayan perdido a algún cliente o hayan tenido alguna demanda. ¿Qué consecuencias ha tenido tu apertura de fe, como dijiste tu descarada?

00:19:11 - El declararse a una empresa cristiana es ponerse un listón una vara más alta, es tener estándares más altos.

00:19:17 - La verdad es que son más cosas positivas que negativas.

00:19:21 - Yo siento que la mayoría de las personas que interactúan con Fundamenta se sienten de alguna manera aliviada, orgullosa, feliz de que alguien quiera ser cristiano.

00:19:32 - Y lo diga, de alguna manera el declararlo así en un 98% de las veces es una tranquilidad para nuestros clientes.

también para nuestros proveedores, nuestros contraristas. O sea, le decía, mira, el fundamento empresa cristiana les da tranquilidad. Algo de burla, algún cliente que tiene un problema, vos vente, dice, ah, son muy cristianos, pero todavía no me vayan a arreglar la habilitación, lo dejan entrever. Cualquier cosita que hagas mal, te lo van a servir.

00:20:00 - Y hacia adentro qué ha pasado, por ejemplo, con tus colaboradores. Tendrá algún colaborador porque diga, bueno, pues yo no soy creyente y esta es una empresa abiertamente creyente, entonces me siento incómodo o solo contratan gente creyente, ¿cómo lo manejas?

00:20:16 - Se conterra cualquier tipo de gente, no hay discriminación ni sexual, ni separado, ni que conviva, pero sí le advertimos, dice, mira, nosotros somos una empresa cristiana, hacemos una misa al mes, no sé, hay una capilla en la noticia central, si a ti no te molesta, bienvenido. Pero nosotros hablamos de esto, o sea, le advertimos que si a ti Dios te incomoda, a lo mejor este no es lugar para que tú trabajes con nosotros. Pero repito, la gente, los empleados, esto le da una tranquilidad, una seguridad. Y ahora que nos ha tocado a despedir gente, ha sido increíble que todas las personas que se han despedido de mí se han manifestado agradecida, agradecida por lo que hemos invertido en ellos, como lo hemos tratado.

00:21:03 - Y ninguna persona que no haya dicho que me echaste, me despediste y eres una empresa cristiana.

00:21:08 - Entonces, la gente ha habido una coherencia.

00:21:11 - Y una persona que era arquitecta, que era comunista.

00:21:16 - O sea, ella tenía ideas comunistas.

00:21:17 - Entonces, me dijo, mira, primera vez en una empresa me tratan como una persona.

00:21:23 - Yo creía que para las empresas nosotros éramos un número.

se llama un putz, el DNI, la cédula de entidad. Yo pensaba que para las empresas éramos un número, y aquí me di cuenta que éramos personas. Yo puedo decir que hasta ahora no hemos tenido persecución, a lo mejor somos muy condescendientes, no sé, pero ha sido bien recibido.

00:21:50 - Pues básicamente Pablo, que ha sido la diferencia a la hora de unirte a este movimiento de Hisware Work, que ha traído o por qué lo hiciste o qué le puedes decir a otros empresarios que no saben o que no conocen de Hisware Work o que están pensándolo. ¿Cómo nos puedes comentar un poquito tu experiencia con His Word Work?

00:22:19 - Y la haber conocido, His Word Work, yo lo veo providencial, o sea, de Dios.

00:22:26 - Dios me mostró a esta organización. Nosotros estábamos haciendo en Chile por nuestra cuenta, en fundamenta, algo parecido. Fue sentirme acompañado, sentirme parte de una estructura llamados universal. Algo que Dios quería que sí fuera. No lo veo como una invención humana, hay un llamado previo de Dios.

00:22:51 - El hecho de no sentirse solo, lo hay un muy identificante, muy motivador, y el poder ver otras experiencias, incorporar las experiencias de otros países a lo que nosotros hacemos acá es muy bien. Y también animarme o animarnos a profundizar en esta manipulación dentro de la empresa.

00:23:10 - En el fondo que es Weird World, es llevar a Dios a la empresa, pero para que la gente se vaya al cielo.

00:23:16 - Y ojalá pueda vivir el cielo en la tierra.

00:23:18 - Eso ha sido fantástico.

00:23:21 - Igual veo que es un comienzo, o sea que los frutos están por venir.

00:23:25 - Me encantaría que otros empresarios se animaran.

00:23:29 - Yo sé que Dios es el que llama.

00:23:30 - O sea, Dios es el que precede, el que anima, el Espíritu Santo, el que empuja.

00:23:36 - Nosotros somos como simples instrumentos, vasos de barro en esta misión y me ayudó mucho también el sentir que si Dios nos da una empresa es para hacer el bien.

00:23:46 - No es para dejarle un patrimonio a los hijos, un patrimonio para preservar el apello de la familia, sino para hacer el bien.

00:23:54 - Y el mayor bien que uno le pueda hacer a ese empleado es que puedan conocer a Dios.

00:23:58 - Entonces, estoy feliz de ser parte de esta organización.

00:24:02 - Bueno, y deseoso de que otros empresarios puedan unirse con esta misión.

00:24:06 - No hay mayor misión que salvar a las personas para la vida eterna.

00:24:11 - No veo que más puede ser importante que eso.

00:24:23 - Pablo, muchísimas gracias.

00:24:24 - Armando, si nos ayudas con los comentarios un poco para cerrar.

00:24:28 - Pues en un breve resumen tenemos a Pablo Medina Herrera, de Fundamenta, que es un empresario abiertamente creyente, cristiano, católico y que eso forza los estándares de la empresa, hacia afuera y hacia adentro. Que Jesucristo Edward le ha ayudado a no sentirse solo, a reconocer que hay otros empresarios que Dios está llamando como a él, a aprender de las experiencias de otros países, de otras empresas a animarnos a evangelizar dentro de la empresa, pero sobre todo que para hacer el bien es que Dios nos ha dado la empresa y que mejor bien podemos hacer que ayudar a los colaboradores a sentir el amor de

00:25:17 - Dios.

00:25:18 - Entonces, un empresario bastante abierto en cuanto a su espiritualidad y que no nada nada más no le va mal si no le va bien, pero no le va bien desde el punto de vista económico, que a lo mejor es lo que se ve, sino desde el punto de vista espiritual, que sea una persona sólida, convencida, alegre, llena de Dios y que nos motiva a hacer lo mismo.

00:25:46 - Así es, así es, y ha sido un placer de verdad, Pablo, tenerte el día de hoy que nos compartas y nos animes a los empresarios a tener esa apertura y a compartirla la buena nueva de verdad con todo el mundo y por cualquier medio posible que estemos llamados a ese apostolado realmente quedarnos con esa gran noticia que hemos recibido sino a compartirla con pues cuanta gente podamos a mí me queda un mensaje súper claro y el que tú dices yo creo que no hay nada más importante que se nos haya encargado a nosotros o responsabilidad más grande que precisamente llevarán a nuestros colaboradores al cielo, muy profundo, te agradezco muchísimo por ese gran consejo, por recordarnoslo, mil gracias por estar con nosotros hoy, de verdad muchas gracias Pablo, les pedimos que por fortes les gusta el contenido de lo que estamos haciendo, que nos sigan, lo recomienden y según el movimiento de reconocer a Dios en las empresas, saludos a todos. Buenas tardes.

00:26:50 - Si les gustó esta historia, no olviden darle me gusta y compartirla con amigos y familia.

00:26:58 - Empresarios con propósito es un podcast producido por Julio Bayona y Armando del Bosque.

00:27:03 - Nos pueden escuchar cada martes en su reproductor de podcast favorito.

00:27:07 - Gracias por escuchar.

👀 Sobre el invitado y su compañía

Pablo Medina Herrera

Fundamenta


🕸 Nuestras redes sociales

His Way At Work

Empresarios con Propósito

ECP Podcast en Instagram

Empresarios con propósito - Facebook