Diciembre  28, 2021

Episodio 1: Teoria de las relaciones humanas

Aca te explico esta administración
Comparte este episodio:
Episode cover: Teoria de las relaciones humanas

00:00:00 - Hola como están, muy buenas noches, de nuevo con su amigo de fundamentos de administración de la ficha 51203, mi nombre es José Gerardo Linares, espero que estén muy pero muy bien y hoy les vengo a hablar sobre un tema muy interesante, es la teoría de las relaciones humanas, la teoría del comportamiento, así que adelante.

00:00:34 - Antes de esta teoría existieron dos anteriores teorías, cada una se enfocó en algo muy importante para la empresa, como hacer para que una fábrica produjera más cosas mucho más rápido pero sin gastar tanto dinero. Una administración se enfocaba en cómo hacer para que la persona trabajara más rápido y la otra se focaba en la parte de delegar, demandar. Pero llegó esta administración, la administración de las relaciones humanas y penso en una gran idea, en unir estos dos conceptos, pero pensando principalmente en las personas, pues de eso están hechas las empresas, de personas. Imagínense que un día, el señor Elton Mayo, que fue uno de los fundadores de esta administración, fue a una fábrica de Steel, en donde nadie le gustaba trabajar, el que llegaba renunciaba casi que de inmediato. La empresa les daba bonos de dinero para que ellos se quedaran trabajando, pero ellos no, en definitiva no querían trabajar en esa empresa, se le aburrían muy rápido de trabajar en esa empresa, entonces el señor Elton propuso varias cosas, primero empezó a dejar más descanso para que las personas que iban a trabajar pudieran compartir más con sus familias, a los empleados les empezó a quitar tanta responsabilidad ya que tenían tanta responsabilidad encima que simplemente pues no podían realizar bien su trabajo. A medida de que fueron implementando estas y otros métodos para mejorar la empresa, se dieron cuenta que las personas pueden dar más de sí, es decir, pueden trabajar mejor si se les mejora el ambiente laboral. Se dieron también reconocimientos hacia los empleados y eso le subió más la felicidad, digamos así. Entonces una persona feliz va a trabajar muchísimo mejor que una persona que va a estar aburrida. Esta teoría se enfocó en cómo hacer para que la persona trabajara fuera eficiente pero se relacionara unos con nosotros. Se enfocaron en varias secciones, digamos así, del comportamiento social. Un ejemplo, el primero es el comportamiento social que ya lo estoy mencionando. Cuando tú estás en un grupo de trabajo y más cuando no solamente estás en el grupo de trabajo sino los ves como amigos, créeme, vas a rendir muchísimo más en el trabajo sin necesidad que te estén presionando, porque vas a estar al lado de tus compañeros, de tus amigos y pues van a sentir apoyados unos con otros. Tenemos también la recompensas y las razones las sanciones sociales, eso significa que si haces bien tu trabajo vas a tener recompensas, pero si haces mal tu trabajo obviamente vas a tener castigos y pues si tú quieres no siempre recompensas, entonces te vas a esforzar por hacer muy bien tu trabajo y más cuando alguien, alguien que quieres aquí en aprecias como tus amigos te van a aplaudir ese trabajo y en hecho te vas a sentir reconocido y así es como vas a poder trabajar muchísimo más.

00:04:20 - También la administración se fojó en algo llamado grupos informales. Los grupos informales son los grupos que están dentro de la empresa, pero que no tienen nada que ver con la empresa, están tus compañeros con los que hablas más, con los que ríes más, puedes armar un equipo de fútbol dentro de tu empresa y así vas a sentir que cuando ya termines de trabajar vas a poder seguir compartiendo con ellos, vas a generar unión, una armonía, una amistad y eso va a ser que tú seas un poco más feliz y vas a rendir muchísimo más.

administración se foco en cómo poder generar una mejor producción pero pues sin dejar al dado lo económico tratar de que se generaran estrategias pero sin generar tanto gasto de dinero algo muy curioso que pasa en este caso es que la mayoría de empresas tratan de incentivar a sus grupos hoy en día. Un ejemplo, si tienes familiares que trabajen en una empresa sabrás que existen compartir, que existe el día de la familia, que es un día cada seis meses que las empresas dan a sus empleados para que compartan con su familia, existe la despedida de las empresas, existen los cumpleaños, los torneos de de fútbol, reuniones en las cuales puedan los compañeros de trabajo despejarse un poco en la mente del trabajo y más enfocarse como en esa amistad que logran tener para que cuando ya les toca trabajar se sientan acompañados de sus amigos.

00:06:07 - Anteriormente antes de la pandemia les comento que trabajo en una aseguradora, la aseguradora por lo general hace una despedida al fin de año, pero son super super grandes esas despedidas, entonces anteriormente a la pandemia, antes de que hubieran aglomeraciones, la mayoría de personas se reunían días antes de la despedida de mi empresa como para organizar como se iban a vestir, donde se iban a encontrar, que lo que iban a hacer, porque en esa despediar a tanta la felicidad que nos generaba más motivación seguir en la empresa, nos genera como más ese reconocimiento de que trabajamos fuera una muy buena aseguradora, entonces después de las despedidas por lo general la productividad aumentaba muchísimo más. ¿Por qué? Porque realmente nos sentíamos reconocidos en esas reuniones y porque compartimos con nuestros amigos. Entonces es esto, esa administración, esa encarga es de eso, de generar ese sentido de pertenencia hacia tu grupo familiar, hacia tu grupo de amigos, pero sin dejar a un lado que estás trabajando para una empresa. Así se logra mejor productividad y no tienes que gastar tanto dinero. Esa es mi teoría de las relaciones más entonces espero que les haya gustado muchísimo me encantó compartirles este tiempo y ya saben nos vemos en la próxima

Podnation orange logo
Podcast con tecnología de Podnation