Podcast cover: Empresarios con Propósito

Empresarios con Propósito

Podcast de: Julio Bayona y Armando del Bosque

Diciembre 6, 2022 | T2:E12

Servir y formar personas para trascender. Con Philippe De La Croix, Fundador y director general de Rentamigo S.A

Para los empresarios que aún dudan de tener a His Way At Work en sus compañías, Philippe les dice: "No hay que dudar de las consecuencias, vale la pena vivirlo y poner nuestro casi nada que Dios pone el todo".
Confíen en Dios, déjenlo entrar a su negocio y trabajen de su mano para que sea más fácil y menos estresante.
Comparte este episodio:
Escucha los testimonios de empresarios que han puesto a Dios en el centro de su empresa con gran éxito. Más información
...no te pierdas ningún episodio
Tu privacidad es muy importante para nosotros, no enviaremos spam ó venderemos tus datos. Puedes darte de baja de nuestros correos en cualquier momento. Más detalles en nuestra Política de privacidad.
También escuchalo en:

00:00:00 - Bienvenidos a este nuevo podcast de Empresarios con Propósito.

00:00:05 - Aquí conoceremos historias fascinantes sobre líderes que han pasado por fuertes experiencias de cambios personales, profesionales y espirituales.

00:00:15 - Y aprenderemos cómo estas personas han transformado su visión de la vida y del trabajo para mejorarse a ellos mismos y mejorar sus negocios.

00:00:30 - Hola a todos de nuevo, bienvenidos a Empresarios con Propósito.

00:00:37 - El día de hoy queremos darle el saludo a Filipe de la Crack, fundador y director general de Renta Amigo.

00:00:46 - Nos acompaña desde Ciudad de México. Bienvenido Filipe.

00:00:48 - Muy contento de tenerte el día de hoy con nosotros.

00:00:52 - Si quieres empecemos un poco, cuéntanos un poco quién es Filipe.

00:01:00 - Mira, yo soy de origen belga. Llegué a México en el 1995, hace 27 años.

00:01:07 - Ya pasé más años en México que en Bélgica.

00:01:10 - Soy padre de familia, tengo tres hijos.

00:01:12 - Y llegué aquí a México por una empresa belga que hacía trading.

00:01:16 - A mis 25 años hablaba poco español.

00:01:19 - Trabajé en esta empresa entre unos años.

00:01:21 - Cada año posponía mi regreso a Bélgica.

00:01:24 - Y dije, bueno, me voy a quedar en México.

00:01:27 - Y hasta que tuve un primer negocio que no funcionó.

00:01:30 - Y llegué así poco a poco a lanzar mi propia empresa de microfinanzas.

00:01:42 - Cuéntanos un poco entonces, ya pasemos a tu compañía, Renta Amigo.

00:01:46 - ¿A qué se dedica Renta Amigo?

00:01:48 - Nos dedicamos a microcréditos.

00:01:51 - Son lo que se conoce como el village banking.

00:01:54 - O muy similar a lo que se conoce como village banking.

00:01:58 - Que son microcréditos solidarios.

00:02:00 - Son grupos solidarios de personas que no tienen ni aval ni garantía.

00:02:03 - Y hacen grupos de siete personas para ser aptos a recibir un crédito.

00:02:08 - Y son todos solidariamente responsables de la deuda.

00:02:11 - Y son principalmente créditos productivos.

00:02:14 - Hacemos créditos para capital de trabajo.

00:02:18 - Muchos de nuestros clientes pues venden alimentos en tianguis, venden ropa, venden por catálogo.

00:02:24 - Entonces son créditos en promedio de unos 10, 12 mil pesos.

00:02:28 - Y tenemos productos.

00:02:30 - Tenemos 4 mil 600 clientes en cartera con 10 sucursales, 85 empleados.

00:02:35 - Y una cartera de 32 millones de pesos.

00:02:38 - ¿Cuáles son las ventas de los clientes?

00:02:44 - La mayoría son informales.

00:02:46 - Venta de tacos, de quesadillas, venta de ropa en tianguis.

00:02:49 - Entonces nos piden un pequeño préstamo como capital de trabajo para compra de pequeños activos.

00:02:57 - Y sí procuramos que todos nuestros empleados, clientes, tengan un negocio activo.

00:03:02 - Tratamos de no caer en el crédito de consumo.

00:03:05 - Como en este ámbito no se puede controlar al 100% el destino del crédito, pues tratamos de promover mucho el crédito productivo para que tenga un impacto social positivo.

00:03:15 - Nosotros nos definimos como una empresa social, buscando generar un impacto social, económico y dentro del ámbito familiar también, a través de estos préstamos.

00:03:27 - Y también hemos trabajado, algunos programas de salud y de capacitación para nuestros clientes.

00:03:34 - Bueno, explícanme un poquitico más de qué se trata el tema de tener las siete personas que sean solidarias.

00:03:40 - Es decir, si yo tengo un puesto de tacos y necesito algo de capital para poder seguir adelante,

00:03:46 - ¿qué hago yo en ese momento?

00:03:47 - ¿Qué debo hacer para poder conseguir un microcrédito?

00:03:49 - ¿Qué necesitan los asesores de crédito?

00:03:55 - Nuestros asesores de crédito los van orientando para que busquen un microcrédito.

00:03:58 - ¿Qué necesitan los asesores de crédito?

00:03:59 - ¿Qué necesitan los asesores de crédito?

00:04:00 - Los van orientando para que busquen a otros 10, 12 integrantes, para que 7 puedan calificar por su historia al creditillo.

00:04:06 - Entonces, son principalmente mujeres.

00:04:10 - Entonces, van buscando gente de su entorno, de su colonia, de su vecindario, para hacer este grupo solidario, gente que conozcan.

00:04:19 - Es decir, que se autoeligen ellos mismos.

00:04:22 - Entonces, el credit scoring no lo hace el asesor, no lo hace nada más la empresa.

00:04:26 - Son los mismos empleados, los mismos clientes que van seleccionando los clientes.

00:04:28 - Son los mismos empleados, los mismos clientes que van seleccionando los clientes.

00:04:30 - Son las personas que sí saben que van a pagar.

00:04:32 - Entonces, nos ayudamos mucho de este espíritu solidario que hace que la gente, gente que sí nos va a quedar bien, les prestamos este monto de 10 mil pesos en promedio.

00:04:42 - Empezamos con montos chiquitos y cada 16 semanas pueden renovar su crédito y les vamos prestando más.

00:04:48 - Les prestamos hasta 60 mil pesos según su capacidad de pago y según su negocio para que puedan hacer crecer su micro negocio.

para que puedan hacer crecer su micro negocio.

00:04:58 - Es decir, estas otras personas que yo busco avalan el préstamo que yo estoy tomando o se tienen que volver parte de mi negocio, del negocio de mi venta de tacos, por ejemplo.

00:05:08 - ¿Se tienen que volver parte de este negocio o solamente están ahí para avalarme?

00:05:11 - Cada quien tiene su propio negocio.

00:05:13 - Nada más se firman esta deuda solidaria, donde todos son avales de todos.

00:05:19 - Es decir, que mientras uno adeba, todos deben y pagan semanalmente.

00:05:24 - Entonces, se juntan semanalmente para hacer el pago.

00:05:26 - Entonces, se juntan semanalmente para hacer el pago.

00:05:27 - Entonces, se juntan semanalmente para hacer el pago.

00:05:29 - Y el plazo del crédito son 16 semanas, 4 meses.

00:05:32 - Su compromiso es entregar su pago cada semana y hacen una reunión de pago donde todo el grupo procura que todos paguen a tiempo.

00:05:41 - Entonces, esta sinergia social hace que gente que no tiene un excelente listado al crediticio o no tiene forma de comprobar ingresos, pues gracias a este préstamo grupal logran tener acceso a un financiamiento.

00:05:57 - O sea, que esas otras personas que vienen a avalar son otros microempresarios que también van a buscar un préstamo para ellos y entre todos se avalan unos a los otros, básicamente.

00:06:12 - Exacto. Si todos son clientes o todos son parte, todos los que son avales son parte del grupo y todos reciben un préstamo, no necesariamente el mismo monto, ¿no?

00:06:22 - Van desde $3,000 pesos hasta $60,000 pesos según el tamaño del negocio, según su distancia.

00:06:27 - Entonces, todo el grupo tiene un buen listado al crediticio y según su capacidad de pago.

00:06:32 - En dólares, el préstamo va desde $300 hasta un poquito más de $2,000.

00:06:40 - Es lo que manejamos. El préstamo promedio es de $10,000, es decir, prácticamente como $500.

00:06:50 - Sí, un grupo en general en su primer ciclo, cuando todavía no tiene mucho listado al crediticio, arranca en unos $1,500 dólares y tenemos grupos de $10,000 o $20,000 dólares ya cuando tienen varios sitios y a veces varios años trabajando con los otros.

00:07:10 - ¿Por qué cuando los bancos hacen, están haciendo siempre todo lo contrario de lo que ustedes están haciendo?

00:07:15 - Los bancos están buscando es las personas que demuestren que pueden pagar para prestarle, básicamente.

00:07:22 - Porque ustedes escogen un segmento de personas.

00:07:24 - Un segmento de personas que no tienen de alguna manera los recursos necesarios para repagar un préstamo, más que su buen nombre, más que sus ganas de trabajar.

00:07:33 - ¿Por qué escoger ese sector?

00:07:35 - Pues justamente porque es un sector que no está explotado, para decirlo, que no está trabajado por los bancos.

00:07:43 - Porque justamente cuando vas a una sucursal y pides dinero prestado, te piden primero un comprobante de ingresos que no tienen, te piden un historial crediticio impecable, cosas que mucha gente no lo tiene por muchas razones, porque están sujetos a asaltos, están sujetos a muchos elementos que te pueden, enfermedades, lo que sea, que hacen que de repente no paguen sus créditos, no han pagado su tarjeta de crédito.

00:08:11 - Nosotros tenemos normalmente políticas un poco más flexibles que los bancos y llevamos el crédito a la casa del cliente.

00:08:17 - Nosotros tenemos 85 personas que la mayoría de las personas que nos han pagado, la mayoría de ellos van prospectando las colonias y llevan el crédito a casa del cliente.

00:08:27 - Y también la garantía grupal, pues no existe en los bancos.

00:08:31 - La mayoría de los bancos te piden un aval y muchas veces ellos no consiguen un aval que cumpla los criterios del banco.

00:08:38 - Aquí el hecho de que sean todos avales los unos de los otros, pues ayuda a que puedan conseguir el préstamo con nosotros.

00:08:46 - Entiendo yo que las personas que son beneficiarias de los microcréditos son buenos pagadores.

00:08:52 - ¿Tiene alguna diferencia con respecto al resto de las personas que asumen préstamos con los bancos normales?

00:08:58 - Sí, sí. Bueno, obviamente tenemos carteras vencidas más altas que los bancos, justamente porque están sujetos a dificultades que no tiene un cliente traicionando a un banco. Como lo comentaba, asaltos, enfermedades, no tienen seguro social.

00:09:14 - Cuando les llega una desgracia, pues muchas veces los recursos se van a compensar esta desgracia.

00:09:20 - Entonces, eso hace que no tienen una historia de crédito impecable y que muchas veces no califican para un crédito bancario.

00:09:28 - Entonces, es un crédito muy accesible, de pocos requisitos y lo hacemos como lo llevamos a casa del cliente.

00:09:35 - Son los mismos clientes que ponen las condiciones para que puedan existir este préstamo, cosa que de manera individual no lo podrán lograr.

00:09:44 - Entonces, de manera grupal, sí cumplen los requisitos para tener acceso a un crédito con nosotros.

00:09:49 - Y la gran mayoría, obviamente, son buenos pagadores. También se van depurando los grupos.

00:09:54 - Los mismos clientes se autoseleccionan. Cuando uno se empieza a atrasar, pues no le renuevan su crédito, invitan a otra persona y se va consolidando el grupo.

00:10:03 - Y cuando van y suben en montos, pues los grupos se vuelven más fieles, se endeudan menos con otras instituciones y hacen que sí se vuelven mejores pagadores con el tiempo.

00:10:14 - Nuestro principal riesgo está en el primer ciclo o el segundo ciclo.

00:10:18 - Justamente cuando se va probando el grupo, cuando se va autoseleccionando y ya pasando el tercer ciclo, pues sí se puede decir que la gran mayoría de los clientes que tienen más de 8 meses en la empresa son muy buenos pagadores.

00:10:31 - Además, porque hay muchas personas que nos están escuchando, empresarios que están oyendo el podcast, que pueden estar pensando en buscar nuevas ideas de negocios.

00:10:41 - Y tú dices, pues mira, hay un segmento que por lograr no lo voltean a ver.

00:10:46 - La banca tradicional con respecto a tu negocio, pero también debe haber muchas otras cosas más, muchos otros servicios, muchas otras industrias que tampoco voltean a ver a esta base de la pirámide.

00:10:57 - ¿Qué le sugieres tú a estos empresarios que de pronto pueden ver en servir a la vez?

00:11:05 - Porque el tuyo no solamente es un negocio, es un negocio porque es una compañía y tiene que ser un negocio, pero además siento que tiene una vocación de servicio muy grande, que es ayudar a esas personas que no tienen acceso a un crédito tradicional, pero que a través de ustedes pueden lograr esa oportunidad de salir adelante.

00:11:24 - Pues sí, el Mercado Popular es un gran mercado.

00:11:28 - Y es un mercado que también necesita no solo dinero. Aquí en Redentamiro sí nos definimos como una empresa social.

00:11:35 - Y pues sí, eso es solo una buena invitación para que más empresarios se dediquen al sector popular.

00:11:43 - Porque más que financiamiento son banking.

00:11:44 - Porque más que financiamiento son banking.

necesitan un acompañamiento y formación porque no puede haber salud financiera sin educación financiera entonces como como empresario católico y comprometido con los clientes pues si buscamos retornarle un para una parte de esta tasa de intereses en educación financiera en capacitación para administración de su micro negocio y si cada vez que podamos pues tratamos de darles apoyos o formación a nuestros propios clientes no para nada más dar dinero pero también también darlo en condiciones de manera responsable no lo damos crédito de manera responsable tratamos de no sobre ayudar a los clientes es un riesgo que existe en el mercado los clientes reciben uno una que otra oferta y las van sumando alguna micro financiera hizo un estudio hace unos años y se dieron cuenta que en promedio los clientes tenían dos a tres cuentas de micro crédito abiertas al mismo tiempo entonces pues con otros pueden pedir mil o dos mil dólares pero lo pueden pedir con dos o tres otras micro financieras y llega un momento que si la financiera no tiene responsabilidad social pues mientras colocan les conviene no entonces forzan mucho la colocación y de repente no cuidan sobre donamiento y es lo que pasa no algunos clientes caen en sobre donamiento entonces en lugar de ayudarlos los hundes es lo que tratamos de invitar y perdón para contestar a tu pregunta pues si si hay hay muchas oportunidades en el mercado popular porque es un mercado enorme muchas empresas aquí en méxico buscan alta rentabilidad dedicándose a lo alto de la pirámide no es poco poco volumen y un margen muy alto aquí en el sector popular estamos al revés no necesitamos mucho volumen y a veces márgenes más más bajos en microfinanzas es muy caro operar el microcrédito estamos mucho personal en campo porque a la diferencia de los bancos nosotros les llevamos el crédito la relación social es muy importante en nuestro negocio tenemos un contacto continuo con los clientes y eso es lo que están este mercado de servicios que sean financieros el servicio de salud de capacitación a precios accesibles pero sobre todo con un lenguaje accesible con una cierta cercanía donde ve el cliente que realmente hay una preocupación por su bienestar y eso es lo que lo que hace posible obtener un alto impacto en el mercado popular y yo creo que puesto esto lo viene haciendo mucho tiempo con tus propios clientes y no es normal ver empresarios que se tomen tanta molestia para asegurar de que sus clientes estén bien pero estén bien integralmente entonces me parece espectacular el modelo el modelo que tienes si me llama la atención y me gustaría preguntarte es cómo llega philip a interesarse en un modelo de negocio social porque este modelo o sea tiene algo que ver con tu negocio social y qué es lo que

00:14:41 - ¿Tu camino espiritual tiene que ver algo contigo, quizás en tu parte, en tu relación con Dios o fueron dos cosas separadas que en algún punto se unieron?

00:14:51 - Sí, sí, sí, claro que tiene que ver, ¿no? Casi siempre he tratado de participar en acción social, ¿no? Y yo creo que mi vocación de empresario social viene de una entrevista que vi en televisión a mis, no sé, 15 o 18 años, no me acuerdo, sobre el fair trade, ¿no? El comercio equitativo.

00:15:10 - Y dije, ah, qué interesante, se puede hacer negocio con un sentido social, ¿no? Y cuando yo vi la posibilidad de hacer un negocio con sentido social, pues sí, quise hacer un negocio diferente, ¿no? Empecé con el micro leasing, el micro arreglamento financiero, porque ya sabía dónde iba el dinero.

00:15:30 - Sí tiene que ver también con un camino personal y espiritual, pero cuando llegué a México ya había dejado la práctica, ¿no?

00:15:39 - Y fue porque...

00:15:40 - Bueno, fue por un buen llamado así de allá arriba, un buen trancazo espiritual que me regreso a la práctica, porque yo había dejado practicar desde los 17 años y aquí en México a los 25, cuando un amigo fue asaltado en Tabasco, recibió un balazo y yo desde entonces le hice una promesa a Dios y dije, bueno, si él se salva, yo regreso a misa todos los domingos.

00:16:03 - Yo había dejado de practicar hace muchos años y sí cumplí mi promesa, creo que ya llevo, no sé, más de...

00:16:10 - De 15, 17 años que eso pasó sin haberme perdido una sola misa el domingo.

00:16:17 - Así, claro, esta vocación de empresario social sí creo que va de la mano con un camino espiritual, seguramente.

00:16:24 - Me imagino que ir a misa los domingos es solamente una parte de todo lo que has logrado espiritualmente en esa relación con Dios, pero me encantaría que nos llevaras un poco a esa conversación con Dios.

00:16:36 - ¿Cómo fue ese renacer en la relación con Dios a partir de esa...?

00:16:40 - ¿Cómo fue esa situación? ¿Cómo fue esa conversación con Dios? ¿Cómo fue realmente eso que te movió grande en el corazón para cambiar la vida?

00:16:54 - Pues mira, fue más por necesidad, ¿no? En ese momento uno pide, ¿no? Pero Dios escucha, lo pide con mucha insistencia y no ha sido...

00:17:06 - Digo que ha sido un parte de algo así, pero es un camino progresivo, ¿no? Obviamente regresé a la práctica, regresé aquí a la parroquia francesa aquí en México, los domingos a misa, volví a acercarme a la iglesia y era empezar a ir a ritiros y así fue también progresivo, ¿no?

00:17:27 - Pero sí fue quizás responder a un llamado, ¿no? Poco a poco.

00:17:34 - Y sí, sí ha sido un camino.

00:17:36 - Fue un camino largo, pero muy interesante, un acercamiento que se hizo de manera progresiva, ¿no? Y con esta microfinanciera, pues encontré la forma de hacer un negocio y hacer la parte social, lo que me llamaba la atención, ¿no?

00:17:53 - Cuéntanos, porque creo que no te quedaste solamente en la parte del microcrédito como ayuda social, sino que adicionalmente ahorita estás haciendo otras actividades distintas.

00:18:04 - Me encantaría que nos contaras un poco más acerca.

00:18:06 - De las casas Lázaro. ¿De qué se trata las casas Lázaro?

00:18:12 - Pues sí, todo empezó con querer ayudar a un pordiosero que pedía limosna fuera de la iglesia, ¿no? Lo veía todos los domingos y algún día dije, pues ya, en lugar de darle dinero, le voy a buscar un lugar donde quedarse, ¿no?

00:18:26 - Y era un muchacho esquizofrénico que sí necesitaba mucha ayuda y tuve otro compañero que cuando le conté esta historia me dijo, oye, yo también estoy buscando para...

00:18:36 - Una persona que ya tiene unos 65 años, ya no consigue trabajo, etcétera, ¿qué podemos hacer?

00:18:42 - Y los dos teníamos la misma inquietud y platicamos de qué podíamos hacer y él me dijo, pues mira, Filipe, si no encontraste un lugar, porque era muy difícil, ¿no? Era o para niños o para adultos mayores, pero para él no encontré.

00:18:57 - Entonces me dijo este amigo, se llama José Ángel Fuente, me dijo, oye, Filipe, si no existe ahí, que hay que hacerlo.

00:19:03 - Y yo, hombre, yo con mi mentalidad...

00:19:06 - Todavía europea, le dije, ¿sabes qué? Yo ya tengo un trabajo, ya tengo una familia y ya tenía una postura en ese momento, ¿no? De misionar en las cárceles.

00:19:16 - Dije, pues yo ya tengo las casillas llenas, ¿no? No tengo tiempo para más, ¿no?

00:19:21 - Y él me dijo, Filipe, tienes que confiar en la divina providencia, ¿no? No se trata que lo hagamos nosotros, Dios lo va a hacer.

00:19:29 - Y yo no sé por qué, sí lo creí, ¿no? Y bueno, para no hacerte el cuento largo, al día siguiente le hablo.

00:19:36 - Y le digo, oye, explícame cómo funciona eso de Lázaro, ¿no? Entonces me explica, ¿no? Son hogares colaborativos donde conviven jóvenes profesionistas con personas en sitios donde calle.

00:19:46 - Es una familia que administra la casa y es todo un modelo muy exitoso.

00:19:50 - Y yo, ah, pues qué interesante, vengan a abrir a México, los necesitamos aquí.

00:19:54 - Y dice, no, pues ya tenemos 17 casas en Francia, no estamos pensando en abrir en otro lado.

00:19:59 - Yo es mi último día en esta fundación, pero con mucho gusto te pongo en contacto con los directivos.

00:20:04 - Y tú trata de llevar adelante tu proyecto.

00:20:09 - Y Dios provee, al poco tiempo, pues encontramos a una persona que podía arrancar el proyecto.

00:20:14 - Hicimos un primer evento de fundraising.

00:20:18 - Y durante la pandemia también la iglesia nos pidió abrir un comedor popular.

00:20:21 - Entonces abrimos los sábados y domingos y damos de 150 a 200 comidas a personas o en situaciones de calle o en inscripción social.

00:20:30 - Y trabajamos con mucho voluntariado, con donativos.

00:20:32 - Obviamente hemos recibido muchos donativos.

00:20:34 - Tenemos donativos de comida, de ropa, estamos construyendo un dispensario médico para poder dar consultas gratis, también, y medicamentos gratuitos.

00:20:43 - El objetivo de Lázaro, pues es dar dignidad a las personas que viven en situaciones de calle.

00:20:49 - Está basado en el evangelio de Lázaro.

00:20:51 - Tratan de crear estos puentes entre ricos y pobres.

00:20:55 - Y también es el evangelio de Lázaro resucitado, donde buscamos cambiar de vida después de tener este contacto con la gente más necesitada.

00:21:03 - Es un buen evento.

00:21:04 - Como lo decía Madre Teresa, es ver dentro del necesitado a Cristo mismo.

00:21:11 - Y cuando empiezas esta relación, pues claro, ya no se trata nada más de ayuda social, pero de un cambio de vida.

00:21:24 - Todo el programa, la verdad que me parece impresionante.

00:21:27 - ¿Cómo funciona eso? ¿Cómo encuentras tú a estas personas que están dispuestas a compartir en una misma casa?

00:21:34 - Con personas que vienen de la calle.

00:21:37 - Pues no es fácil, ¿no? No es fácil.

00:21:40 - Aquí en México la gran diferencia es que hay gente que nace en la calle.

00:21:43 - Entonces el gap social que hay entre los jóvenes profesionistas y las personas en situaciones de calle es muchísimo más grande que en Francia.

00:21:50 - Entonces, sí no ha sido fácil encontrar, pero hay muchas almas generosas que quieren ayudar y no saben dónde.

00:21:57 - Lo que hicimos es contratar a una chica de comunicación y empezar a hacer mucho ruido en redes.

00:22:02 - Y sobre todo en los sitios de roomies.

00:22:04 - Gente que buscaba una renta barata con la condición de convivir con las personas en situaciones de calle.

00:22:11 - Y así poco a poco hemos encontrado gente que quería vivir esta experiencia.

00:22:17 - Porque también es un aprendizaje.

00:22:19 - Es útil para la gente que no tiene un techo, pero también los jóvenes profesionistas se dan cuenta que ellos también tienen mucho que aprender.

00:22:29 - Entonces el reto que tenemos en México es muchísimo más grande que el que tienen en Europa.

00:22:33 - Porque ahí tienen...

00:22:34 - El sin empleo, con eso pueden pagar una renta, pagar su comida.

00:22:38 - Aquí nosotros tenemos la dura tarea de tropicalizar el modelo francés para buscar empleos para esta gente, para que tengan un pequeño ingreso.

00:22:47 - Todavía no estamos al 100% autosustentable, buscamos muchos donativos.

00:22:51 - Pero sí poco a poco logramos que consigan un pequeño empleo y que ojalá algún día puedan salir de la casa y retomar su independencia.

00:23:00 - Pero lo que hacemos en Lázaro, lo que hacemos en la confraternidad, es reconectarlos con su dignidad humana, y eso sí te da una posibilidad de sacarlos o de la cárcel o de la calle.

00:23:12 - En nuestro apostolado en la cárcel, pues pensamos que cada hombre es mucho mayor a su pecado.

00:23:19 - Y hay toda una metodología que funciona muy bien en Brasil, que se llama el APAC.

00:23:24 - Y uno de sus lemas es matar al criminal para salvar al hombre.

00:23:29 - Entonces el hombre es mucho más que su crimen.

00:23:32 - Y cuando tú le das...

00:23:34 - Confías en él, y que lo reconectas también con el tema espiritual, pues hay una salida posible.

00:23:42 - Y lo mismo en Lázaro.

00:23:43 - Cuando tú le das amor a una persona que nunca lo ha tenido en la calle, que siempre ha vivido en la defensiva, pues esta relación de amor es como un imán, te va sacando de la calle.

00:23:57 - Vuelves a conectar con tu ser profundo.

00:24:01 - Y vuelves a encontrar tu dignidad.

00:24:04 - Y eso es lo que permite que no vuelvan a caer en la calle o que no vuelvan a caer en la cárcel.

00:24:16 - Y son dos preguntas. La primera es del propósito.

00:24:18 - ¿Cuál es el propósito de Renta Amigo?

00:24:19 - Cuéntanos un poquito cómo llegaron a este propósito en la metodología y en el proceso con Jesús Albor.

00:24:25 - Y la segunda pregunta que va a ser ligada con eso es...

00:24:31 - En el mundo empresarial, los empresarios también tenemos un estigma.

00:24:37 - Y cómo nosotros nos la creemos.

00:24:39 - Yo cuando era empresario, la última vez, yo me la creía.

00:24:42 - Que yo tenía que ser el que no hace tranza, no avanza.

00:24:44 - O el que no aprovecha la oportunidad en detrimento del otro, pues no avanza.

00:24:51 - Es decir, que tu pérdida es mi ganancia.

00:24:59 - ¿Qué ha pasado con Jesús Albor?

00:25:00 - Pues sí, ha sido un largo...

00:25:01 - Un proceso reflexivo, ¿no?

00:25:03 - Ya teníamos esa parte social hacia afuera, hacia los clientes, ¿no?

00:25:08 - Buscábamos mucho la generación de impacto social, ¿no?

00:25:11 - Y teníamos un lema, el lema comercial de la empresa era la financiera que te cuida.

00:25:16 - Más allá de la misión y visión de la empresa, que ya la habíamos trabajado en años anteriores, ¿no?

00:25:20 - Pues sí, buscar el propósito superior, pues sí, fue un gran reto, ¿no?

00:25:24 - Y con gente católica y no católica dentro del grupo de visión, ¿no?

00:25:30 - Del tema de cuidar, pues sí.

00:25:31 - Y así pasamos al tema del servicio.

00:25:33 - Bueno, somos una empresa de servicios financieros.

00:25:35 - Sí, pero no nada más nos dedicamos a dar préstamos y microseguros.

00:25:39 - Más que cuidar, ¿no?

00:25:41 - O sea, la financiera que te cuida, pues nos vimos como invitados a servir.

00:25:46 - ¿Y a quién?

00:25:46 - A la persona.

00:25:47 - Nuestro lema fue...

00:25:48 - Empezó como servir y formar a la persona.

00:25:53 - ¿Y lo para qué?

00:25:53 - ¿No?

00:25:54 - Servir y formar a la persona.

00:25:55 - Bueno, la persona también la definimos que era tanto el cliente como el colaborador.

00:26:00 - Y como todo...

00:26:01 - Todos los instakers de la empresa, ¿no?

00:26:04 - Los socios, los proveedores, etcétera.

00:26:06 - Con quien tuviéramos relación, sentimos que teníamos una misión de servirlos y formarlos.

00:26:13 - ¿Y para qué?

00:26:14 - Y todos sí nos pusimos de acuerdo sobre el término trascender.

00:26:19 - Entonces, ese es nuestro propósito, ¿no?

00:26:20 - Servir y formar a la persona para trascender.

00:26:22 - Pues sí, trascender con nuestro servicio a los demás, ¿no?

00:26:28 - Pero también trascender como persona.

00:26:30 - Y entonces, el otro punto...

00:26:31 - El otro punto que era cómo conectas todo esto que nos estabas diciendo con el empresario.

00:26:38 - Muchas veces estamos estigmatizados.

00:26:40 - Entonces, ¿cómo luchas con el mundo?

00:26:44 - Sí, es cierto.

00:26:45 - Me acuerdo muy bien cuando hicimos el kick-off de East White Fork en la empresa.

00:26:50 - Yo veía algunas caras escépticas de mis propios empleados.

00:26:54 - Lo leía en la cara de los empleados, ¿no?

00:26:55 - Entonces, estaba buscando palabras para poder explicar un poco lo que me motivaba a mí mismo para hacerlo.

00:27:01 - Y para mí ha sido así como muy rápido.

00:27:05 - Pero cuando oí el testimonio de Federico, cuando me dijo Pablo, pues mira, para que entiendas bien, ven a Cancún.

00:27:11 - Y era cinco días después de la primera presentación que yo tuve de East White Fork.

00:27:15 - Y no sé por qué dije que sí.

00:27:17 - Bueno, me llamó la atención y dije, pues, ¿por qué no hacer un par de días?

00:27:21 - Y pues sí, hice un par de llamadas a otros empresarios.

00:27:25 - Y claro, pues estos días me acabaron de convencer, ¿no?

00:27:29 - Estando ahí y viendo el testimonio de otros empresarios.

00:27:31 - Que ya llevaban años viviéndolo, ¿no?

00:27:34 - Tampoco era el polvo mágico, ¿no?

00:27:36 - Todos me dijeron, pues es un proceso que toma su tiempo.

00:27:39 - Entonces, pues sí, sí, me animé.

00:27:43 - Ya teníamos el propósito social dentro de la empresa.

00:27:47 - Y dije, bueno, eso es el paso siguiente, ¿no?

00:27:49 - Porque la gente no entiende.

00:27:50 - Les hablas de East White Fork, les hablas un poco del propósito, etc.

00:27:53 - Y parece que les hablas en chino, ¿no?

00:27:56 - Entonces yo les decía, pues mire, eso es mi coming out, ¿no?

00:27:59 - Ya salí del closet como empresario católico.

00:28:01 - Entonces se reían, ¿no?

00:28:05 - Pero sí, tiene algo similar.

00:28:07 - Dice, a ver, como lo dijo el fundador de East White Fork, ¿no?

00:28:11 - Yo no puedo ser católico de domingo, ¿no?

00:28:14 - Y de mis apostolados los sábados, lo que era yo también, ¿no?

00:28:17 - Y de lunes a viernes, pues tema prohibido, ¿no?

00:28:21 - No puedes meter a Dios en la empresa, no puedes meter a Dios en la política, ¿no?

00:28:25 - Y como que el mundo actual trata de quitar a Dios de todo, ¿no?

00:28:30 - De las escuelas, de los hospitales.

00:28:31 - O en México, pues vemos que están cerrando capillas en los hospitales, etc.

00:28:37 - Y dices, la sociedad no te lo permite, ¿no?

00:28:41 - Y te da miedo de hacerlo y no quieres incomodar a la gente hablando de Dios en la empresa.

00:28:45 - No es el lugar, ¿no?

00:28:46 - No hay que hacer proselitismo, la gente lo va a tomar a mal, etc.

00:28:48 - Pero cuando te quitas todos estos prejuicios, que te das cuenta que sí le puedes dar algo más a tus empleados, ¿no?

00:28:55 - Que quizás no todos van a jalar.

00:28:58 - Empezamos a ir a misa los primeros viernes de mes.

00:29:00 - Eso fue como la primera cosa.

00:29:01 - Antes de meter a East White Fork en la empresa, que nos permitió empezar a tener una actividad espiritual dentro de la empresa, ¿no?

00:29:09 - Y ya East White Fork vino a agregar una dimensión más.

00:29:13 - Y ahí vamos, ¿no? Ahí vamos poco a poco.

00:29:15 - Vimos el primer fruto la semana pasada.

00:29:18 - Bueno, yo digo que así lo vi yo con los ojos de la fe.

00:29:23 - Sé que vienes de una historia de servicio social.

00:29:26 - De empresa volcada al servicio de las personas, al cuidado de las personas.

00:29:31 - Pero empiezas East White Fork y entiendo que llevas un poco menos de un año, ¿verdad?

00:29:35 - Te iba a preguntar precisamente si nos puedes compartir algunos de los frutos que tú ya puedas ver que has tenido en la empresa a partir de la implementación de East White Fork.

00:29:45 - Pues, obviamente se creó el comité de cuidado, el Caring Committee, que en Oriente Amigo se llama Cuida Amigo.

00:29:51 - Entonces, ese fue una primera acción.

00:29:55 - Y la segunda que tuvimos fue un grupo de oración que se hizo hace como meses.

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:00 - ¿Cómo fue eso?

00:30:01 - Un mes y medio para un empleado que estaba hospitalizado, tuvo neumonía.

00:30:06 - Una neumonía bastante grave porque acabó entubado en coma artificial durante un mes, ¿no?

00:30:12 - Y con pocas posibilidades de salir porque no se quitaba la infección.

00:30:16 - Le quitaron más de 900 mililitros de agua de los pulmones.

00:30:20 - Tenía infecciones en los dos pulmones.

00:30:21 - Entonces dijimos, no, a fuerza tenemos que hacer un rosario.

00:30:24 - Se conectaron como 15 empleados ese día y rosamos para este muchacho Luis Oscar.

00:30:29 - Y hace unos días lo dieron.

00:30:31 - Se conectaron como 15 empleados ese día y rosamos para este muchacho Luis Oscar.

00:30:31 - Y hace unos días lo dieron.

00:30:31 - Y hace unos días lo dieron.

00:30:31 - Y hace unos días lo dieron.

00:30:31 - Y yendo a su primera consulta de seguimiento, ¿no?

00:30:34 - Pasó por la sucursal de la empresa y fue a agradecer a todos los empleados por, pues, obviamente el comité de cuidado había hecho una campaña de recaudar un poco de dinero.

00:30:44 - La empresa igualó esta cantidad.

00:30:47 - Le hicieron llegar despensas a la familia.

00:30:49 - Y el muchacho estaba súper agradecido.

00:30:51 - Y dije, guau, ya estamos viviendo el espíritu de la empresa, ¿no?

00:30:56 - Tanto que él estaba muy emocionado.

00:30:58 - Y cuando le hablé para, pues, darle la bienvenida de regreso.

00:31:01 - Regreso a la vida, ¿no?

00:31:02 - Me dijo, oye, jefe, yo no me va a creer, ¿no?

00:31:06 - Pero sí, es un milagro que esté aquí.

00:31:09 - Porque los médicos y todos mis familiares me decían que había pocas posibilidades de salir de eso después de un mes en coma, ¿no?

Él, pues sí, para él fue así, un regreso a la vida.

00:31:20 - Y yo sí lo atribuyo, obviamente, en parte a la oración.

00:31:25 - Y, pues sí, para mí es un pequeño milagro, ¿no?

00:31:27 - Yo creo que sí, es un fruto de Iswatfor.

00:31:30 - Lo último que queremos.

00:31:31 - Es un fruto de Iswatfor, que decía, ah, es un regreso a Iswatfor que van a pasar milagros en tu empresa.

00:31:36 - No.

00:31:37 - El verdadero milagro, más que sobrevivir, porque todos nos vamos a morir, lo único que somos es postergar.

00:31:43 - Pero el verdadero milagro es el nacer a la verdadera vida eterna.

00:31:47 - A la fe.

00:31:49 - Y la solidaridad.

00:31:51 - Y que la gente tengamos esperanza.

00:31:54 - Que tengamos fe.

00:31:55 - Ese es el milagro inexplicable, indescriptible.

00:31:59 - Ese es el verdadero milagro.

00:32:00 - Pues la última pregunta.

00:32:01 - Felipe, ¿qué le dirías tú a los empresarios que están escuchando esto?

00:32:06 - Que son muchos, muchos empresarios que están escépticos.

00:32:08 - Y tú sabes lo que ellos sienten porque tú estuviste ahí.

00:32:12 - Hoy no voy, hago caso, no hago caso.

00:32:14 - Escucho el podcast, no lo escucho.

00:32:17 - ¿Qué le dirías tú a esos empresarios?

00:32:19 - Es una buena pregunta, porque yo era el primero en dudar, ¿no?

00:32:23 - Entonces, yo creo que es un...

00:32:25 - Pues vale la pena lanzarse a la alberca, ¿no?

00:32:27 - Sin saber si el agua está caliente o fría, ¿no?

00:32:29 - Yo le diría, no lo duden, ¿no?

00:32:31 - Hay que probarlo, hay que vivirlo, ¿no?

00:32:33 - Y bueno, el camino se hace al andar, ¿no?

00:32:34 - Yo mismo estoy aprendiendo, ¿no?

00:32:37 - No hay que dudar de las consecuencias o que no puede funcionar, ¿no?

00:32:43 - Es que vale la pena vivirlo.

00:32:45 - Hay que entrarle.

00:32:47 - Me encanta esta reflexión de Juan Manuel Cotelo, ¿no?

00:32:49 - Este productor de cine que promueve valores, ¿no?

00:32:53 - Y cuando le preguntan por qué infinito más uno.

00:32:56 - Pues mira, Dios es infinito, ¿no?

00:32:59 - Y tú te tienes que poner.

00:33:01 - Tú uno, ¿no?

Él no puede poner su casi todo si tú no pones tu casi nada, ¿no?

00:33:05 - Y eso es lo que ponemos nosotros los empresarios, ¿no?

00:33:07 - Ponemos nuestro casi nada, ¿no?

00:33:09 - Un poquito de buena voluntad.

00:33:12 - Pero obviamente no somos nosotros que somos los evangelizadores de nuestros empleados.

00:33:16 - Nosotros no somos los que vamos a cambiar el mundo siendo muy generosos con nuestros empleados.

00:33:22 - Es él que lo hace.

Él lo hace a través de todas nuestras...

00:33:26 - De nuestra buena disposición, ¿no?

00:33:28 - Entonces, yo les diría a los empresarios...

00:33:31 - Que confíen.

00:33:32 - Que lo dejen actuar.

00:33:33 - Que lo inviten en su negocio.

00:33:34 - Que sientan en su consejo de administración.

00:33:36 - Que sean invitados en las juntas de consejo, en las juntas directivas.

00:33:42 - Y trabajar de su mano, pues se vuelve más fácil, ¿no?

00:33:46 - Menos estresante.

00:33:48 - Igual no buscamos el rendimiento inmediato, ¿no?

00:33:52 - Se trata simplemente de poner a la persona al centro.

00:33:56 - Y no nada más la rentabilidad de la empresa, ¿no?

00:33:59 - Entonces, empiezas a ver las cosas.

00:34:00 - Entonces, además, era diferente.

00:34:02 - Y yo al principio siempre pensé que el tema social, el tema financiero, era como lo dijo Armando, ¿no?

00:34:10 - Oye, si tú cedes un poco en el tema financiero, va aumentando el tema social y viceversa, ¿no?

00:34:15 - Es un win-win-win, ¿no?

00:34:16 - Gana la empresa, gana el empleado, gana el cliente.

00:34:19 - Porque poniendo a la persona en el centro, las cosas cambian, ¿no?

00:34:24 - Obviamente, teniendo un mejor servicio, el cliente te recomienda.

00:34:27 - Si el cliente te recomienda, el asesor tiene...

...mayor ingresos y es un círculo virtuoso.

00:34:36 - Entonces, yo diría eso a los empleados, ¿no?

00:34:38 - No tengan miedo, ¿no?

00:34:40 - Láncense, salgan del clóset como empresario católico, ¿no?

00:34:44 - Y vivir, vivir lo vale la pena, ¿no?

00:34:46 - No es fácil, ¿no?

00:34:48 - Y Dios provee, ¿no?

00:34:49 - Eso yo lo he visto poco a poco.

00:34:51 - Las herramientas, los momentos para crear esta cercanía con los empleados, para poder vivir estos momentos de fe.

00:34:59 - Entonces, pues...

00:35:00 - Pues sí, a mí me da mucho gusto que cuando uno, desde arriba, lo empieza a implementar, pues varias personas en la empresa lo quieren vivir.

00:35:11 - Y hasta yo tengo empleados cristianos.

00:35:14 - Son los primeros en participar en eso.

00:35:16 - Están fascinados de poder vivir su fe dentro de la empresa.

00:35:20 - Es un programa para todos.

00:35:22 - Y son los empleados que se ven beneficiados por eso.

00:35:26 - Entonces, no hay que dudar, ¿no?

00:35:27 - Hay que lanzarse, hay que probarlo.

00:35:29 - Somos muchos empresarios.

00:35:30 - Somos muchos empresarios de HisWordWorks y podemos decir que vale la pena.

00:35:41 - Así es, Felipe.

00:35:41 - Muchísimas gracias.

00:35:42 - Yo lo único que quisiera añadir es...

00:35:44 - Tú lo dices ahorita y es muy común hablar del colaborador en el centro.

00:35:48 - Obviamente, ese gran aporte, y esto no es mío, esto fue de otro invitado que nos acompañó en una entrevista anterior.

00:35:54 - Nos hablaba de la diferencia entre HisWordWorks y cualquier otro programa donde no solamente está el colaborador en el centro, donde no solamente está el colaborador en el centro, sino que también está el colaborador en el centro, sino que la gran diferencia con HisWordWorks es que ponemos a Dios en el centro y vemos a Dios en los colaboradores.

00:36:07 - Por eso los colaboradores también están en el centro.

00:36:10 - Era una forma que él nos explicaba de cómo se diferencia HisWordWorks de cualquier otro programa.

00:36:16 - Creo que ha sido una entrevista impresionante y te agradezco muchísimo.

00:36:19 - Muchísimas enseñanzas nos dejas.

00:36:21 - Cómo poder aprender a tener un negocio, pero un negocio que busque también el bienestar de nuestros clientes.

00:36:29 - No solamente...

00:36:30 - Buscar nosotros, beneficiarnos de ellos, sino también ver cómo les devolvemos, así como tú lo haces en tu compañía, y poder procurar que ellos estén bien.

00:36:40 - Armando, no sé si tiene algún otro comentario.

00:36:42 - Solo agradecerte, Philippe, lo que yo me llevo es que los colaboradores creen, los colaboradores tienen fe, tienen esperanza, y esa es una empresa de Dios.

00:36:55 - Por eso muchas felicidades, muchas felicidades, Philippe.

00:36:59 - Te agradecemos, como dice Julio.

00:37:00 - Esta entrevista es maravillosa.

00:37:02 - Bueno, para todos los que nos escuchan, si les gustó esta entrevista, por favor, compártanla, denle like y ayúdanos a que más empresarios puedan escuchar estas bonitas historias que tenemos nosotros la gran oportunidad de escuchar, como la de Philippe.

00:37:18 - Philippe, muchísimas gracias de verdad por este tiempo que nos regalaste hoy.

00:37:22 - Gracias a ustedes. Hasta luego.

00:37:24 - Gracias, Philippe. Bendiciones.

00:37:30 - Si les gustó esta historia, no olviden darle me gusta y compartirla con amigos y familia.

00:37:36 - Empresarios con Propósito es un podcast producido por Julio Bayona y Armando del Bosque.

00:37:41 - Nos pueden escuchar cada martes en su reproductor de podcast favorito. Gracias por escuchar.

00:38:00 - Gracias.