Podcast cover: Empresarios con Propósito

Empresarios con Propósito

Podcast de: Julio Bayona y Armando del Bosque

Noviembre 8, 2022 | T2:E10

Ley de la resultante creadora. Con Ernesto Amador, Sales Manager en Centuriosa S.A.

¿Conocen lo que es la ley resultante creadora? Ernesto nos cuenta en este episodio de qué se trata. También afirma que :"No busquen hacer algo por dinero. Más bien hagan lo que les gusta y crezcan. Pónganle empeño y trabajo duro porque nada viene fácil"
Comparte este episodio:
Escucha los testimonios de empresarios que han puesto a Dios en el centro de su empresa con gran éxito. Más información
...no te pierdas ningún episodio
Tu privacidad es muy importante para nosotros, no enviaremos spam ó venderemos tus datos. Puedes darte de baja de nuestros correos en cualquier momento. Más detalles en nuestra Política de privacidad.
También escuchalo en:

00:00:00 - Bienvenidos a este nuevo podcast de Empresarios con Propósito.

00:00:05 - Aquí conoceremos historias fascinantes sobre líderes que han pasado por fuertes experiencias de cambios personales, profesionales y espirituales.

00:00:15 - Y aprenderemos cómo estas personas han transformado su visión de la vida y del trabajo para mejorarse a ellos mismos y mejorar sus negocios.

00:00:30 - Bienvenidos a un episodio más de Empresarios con Propósito.

00:00:39 - En esta ocasión tenemos el honor de tener con nosotros al empresario Ernesto Amador, de la empresa Servicenturiosa y Servicenturiosa en Guayaquil y en Ecuador.

00:00:49 - Bienvenido Ernesto.

00:00:51 - Gracias Armando, gracias Julio. Un gusto estar aquí con ustedes.

00:00:58 - Un placer de verdad Ernesto, tenerte aquí.

00:01:00 - Yo te voy aquí como invitado. Primero que todo, pues empecemos. Cuéntanos un poquitico acerca de quién es Ernesto Amador y cuéntanos acerca de tu compañía.

00:01:11 - Yo tengo 61 años. Soy un técnico en aire acondicionado de refrigeración. Tengo 39 años de casado. Tengo cuatro hijos, siete nietos.

00:01:21 - Yo trabajo en una empresa de Dios que se llama Servicenturiosa desde el año 83.

00:01:29 - Básicamente.

00:01:30 - De lo más agradecido porque tengo dos cosas que siempre le agradezco a mi padre. Tuvo la amplitud de mente de permitirme ser un técnico y no un ingeniero, ni un doctor, ni nada.

00:01:42 - De hacer lo que yo quería hacer. Y segundo, tener al amor de mi vida al lado mío. Conocimos muy jovencitos y aquí estar 39 años después todavía contándolo.

00:01:54 - Y estando felices de que podemos contar hacia adelante. Depende de cuánto nos dé Dios para vivir.

00:02:00 - Qué buena historia de amor y qué buen ejemplo para todos los que vamos a ir poco a poco en el proceso de ir sumando años de matrimonio.

00:02:14 - A ver, Ernesto, cuéntanos un poco más acerca de la compañía. ¿Qué hace Centuriosa y Servicenturiosa?

00:02:20 - Centuriosa se dedica a la distribución de equipos de aire acondicionado, repuesto y partes para técnicos e instaladores más pequeños que no hacen importaciones.

00:02:30 - Y Servicenturiosa, que es un negocio afín, pero totalmente independiente, se dedica al servicio de aire acondicionado.

00:02:38 - Básicamente a cualquier marca, cualquier cliente, su negocio principal es dar mantenimiento de equipos de aire acondicionado.

00:02:45 - El mayor negocio de Centuriosa está en la venta de equipamiento, de equipos.

00:02:51 - Servicenturiosa solamente hace reemplazos de equipos cuando por un tema de servicio ya el equipo está muy viejo y requiere un cambio.

00:03:00 - O está solamente dedicado a más servicios.

00:03:06 - Bueno, entiendo que una compañía de 39 años que ha logrado sostenerse por tanto tiempo en el mercado y ser muy exitosa en el proceso, tiene que tener un ingrediente muy especial detrás de ese éxito.

00:03:18 - ¿Cuál crees tú que ha sido ese ingrediente que te ha permitido crecer este negocio tan bonito durante 39 años y tener una relevancia tan importante en tu mercado?

00:03:29 - A ver.

00:03:30 - Yo diría que hay algunos factores. Uno es, gracias a mi fe y a la educación que me dieron mis padres, siempre me inculcaron que tenía que hacer lo que haga lo mejor posible.

00:03:42 - Es hacer lo que estaba haciendo lo mejor posible, como que si el trabajo fuera para vivir.

00:03:47 - Y siempre Dios a nuestro lado permitió que siempre vayamos haciendo lo mejor posible y permitirnos hacerlo.

00:03:53 - Y todo lo que era propaganda y el conseguir clientes nuevos se conseguía solamente por aplicación.

00:04:00 - Y en ese caso, el tiempo que yo pasé, el tiempo que yo pasé, me quedaba bien con uno, él lo recomendaba y iba al otro.

00:04:03 - Y un tercer aspecto que pudiera ser importante también es que yo conocía el negocio.

00:04:08 - Yo había estado ahí, yo había estado como los técnicos estaban posteriormente en el campo haciendo las instalaciones y haciendo los diseños y haciendo todo.

00:04:16 - Entonces, yo había estado ahí.

00:04:18 - Entonces, yo siempre les digo, lo que yo aprendí en el college, que era solamente de dos años, es apenas un 10-15% de lo que hoy conozco.

00:04:28 - Y el negocio, yo lo aprendí en el college, que era solamente de dos años, es apenas un 10-15% de lo que hoy conozco.

00:04:29 - El 35% lo aprendí delante de un equipo de ganos funcionados que no funcionaba y tenía que hacerlo funcionar. Esa es la mejor escuela que puede existir.

00:04:38 - ¿Qué es la clave del éxito de una compañía?

00:05:08 - No sé cómo le quieran llamar a cada persona, pero el riesgo de ser autoempleado y puede ser un médico, puede ser un técnico de aire acondicionado, es quedarse toda la vida siendo la misma persona quien hace las cosas y salir de allí es un poco difícil.

00:05:28 - ¿Cómo logra Ernesto pasar de ser el técnico, el que hacía todo, el que conocía el negocio, el que atendía a los clientes, a volverse ya un empresario?

00:05:38 - ¿Qué es capaz de montar una estructura y permitir que hayan ya otras personas quienes encarguen de los temas que él hacía antes? ¿Qué nos dices al respecto?

00:05:56 - El tener siempre el conocimiento o la dedicación, quizás podemos llamarlo así, de que dentro de la empresa yo no sea indispensable.

00:06:05 - Que siempre la empresa esté...

00:06:08 - Y desde que era un negocio más pequeño.

00:06:11 - O sea, de que siempre el negocio no dependa de mí, que dependa de la gente que trabajaba con nosotros.

00:06:17 - Que yo era una pieza ahí, digamos importante, no lo vamos a decir que no, pero la idea era de que no haya ese problema de que la empresa no funciona si no estoy yo.

00:06:29 - Uno de los factores que siempre tuve yo en la cabeza, que son importantes, los tiempos en pareja.

00:06:36 - Siempre con mi mujer a través de todos los años.

00:06:38 - En el matrimonio nos hemos escapado, aunque sea un fin de semana a una casa prestada en la playa, dejando a los hijos de lado.

00:06:45 - Segundo, por ejemplo, cuando tenemos conscientes claramente los dos de que primero está el matrimonio y después están los hijos.

00:06:54 - Entonces, por ejemplo, por darte un ejemplo muy burdo, nos sentamos en la iglesia en un banco, ya los hijos ya están crecidos, ya estamos con nidos vacíos.

00:07:02 - Pero cuando estaban con nosotros y ahora los nietos, nadie se siente entre ellos.

00:07:08 - No, siempre estamos los dos juntos.

00:07:10 - Los niños o los nietos o lo que sea están a los costados.

00:07:13 - Nunca entre ellos, entre los dos.

00:07:15 - Entonces eso ha permitido que siempre estemos bien enfocados.

00:07:19 - Yo ya me di cuenta en un momento que yo no podía hacer todo, que el negocio iba creciendo y había que darle la oportunidad de que crezca.

00:07:26 - Entonces yo fui comenzando a delegar algo que yo ya había empezado a hacer antes porque yo no era indispensable.

00:07:32 - Y la gente comenzó a hacer lo que había que hacer.

00:07:35 - Desgraciadamente nunca es lo mismo.

00:07:37 - Cuando tú lo haces, que si lo hace alguien más peor.

00:07:39 - Esos son costos del negocio y costos del crecimiento.

00:07:43 - Hay diferentes historias.

00:07:45 - Obviamente cada uno de entre empresa maneja diferente el tema de ir delegando, de ir institucionalizando.

00:07:52 - Cuéntanos un poco con ejemplos más específicos.

00:07:55 - Cómo fue tu experiencia?

00:07:57 - Cómo lo hiciste tú en tu compañía?

00:07:58 - Exactamente cuáles fueron esos hitos que fuiste alcanzando y primero colocaste a esto y después entregaste esto y después entregaste esto un poco rápidamente.

00:08:06 - Cómo fue el proceso?

00:08:07 - Yo creo que fue un proceso natural, fue un proceso de necesidad de cubrir, digamos, trabajos urgentes que ya no había quien los pudiera hacer e ir contratando a la gente que pueda irlos cubriendo.

00:08:18 - Por ejemplo, al principio la contabilidad la llevaba mi esposa.

00:08:21 - Ya cuando las cosas comenzaron a crecer, ya se salía de nuestras manos lo mismo que hubo que crear en algún momento un departamento de recursos humanos.

00:08:29 - Cuando comenzamos a hacer las importaciones, porque ese fue otro punto de quiebre en nuestra empresa.

00:08:36 - Es donde cambiamos de ser solamente una empresa de servicio a ser también una empresa comercial, porque comenzamos ya a importar equipos y materiales para poder hacer las instalaciones.

00:08:47 - Entonces ya en algún momento que las importaciones eran tantas, había que contratar a alguien que ayude en las importaciones.

00:08:53 - Y así fue como se fue cubriendo necesidades más que todo, más que un plan estructurado.

00:08:59 - Entonces esos han sido puntos que me han ayudado durante la vida.

00:09:03 - Hoy por hoy, cómo está tu estructura de directivos?

00:09:06 - Quién está acá al frente de la empresa o cuál es tu plan de lo que viene para seguir delegando?

00:09:13 - Tengo la ventaja y la alegría de tener un hijo trabajando conmigo, lo cual ha sido una experiencia totalmente distinta de haber tenido yo directores de ventas, porque él es el director de ventas actualmente.

00:09:29 - De haber tenido un director de ventas que era una persona contratada.

00:09:33 - A tener un director de ventas que se siente parte del equipo.

00:09:36 - Es una empresa que siente que está ahí detrás a buena hora.

00:09:41 - Y yo le agradezco a Dios esto todos los días.

00:09:44 - Mis hijos son personas creyentes y entonces el que a veces me impulsa o me da ánimo a ciertas cosas es él.

00:09:52 - Por ejemplo, en la época de la pandemia, cuando la venta no iba a alcanzar a cumplir al menos el punto de equilibrio para poder pagar a todo el mundo, me decía Tranquilo, ya va a salir algo.

00:10:04 - Y en efecto salía.

00:10:05 - Nos sentíamos siempre en las manos de Dios y Dios nos daba una ventita por ahí que ni pensábamos y salíamos adelante.

00:10:11 - Entonces, lo que tú inicialmente hiciste de sembrar fe en tus hijos, eventualmente te sirvió para que te apoyaran a ellos a ti en momentos difíciles.

00:10:35 - Yo soy un convencido de que el único ejemplo, el único evangelio, para decirlo mejor, el único evangelio que lee el hombre de hoy es el evangelio del ejemplo.

00:10:49 - Entonces, ellos, ¿qué es lo que pasa?

00:10:51 - Ellos no veían, yo digo, no hay mejor experiencia para un hijo y especialmente un hijo varón que es ver a su padre de rodillas rezando.

00:11:01 - Eso es uno de los mejores ejemplos.

00:11:03 - Pero con mi mujer, nunca.

00:11:04 - O sea, indudablemente.

00:11:05 - Por ejemplo, con mi mamá.

00:11:05 - Por ejemplo, con mi mamá.

00:11:05 - Pues en la etapa primaria de sus vidas, pues les enseñamos a rezar y ir a misa con nosotros y todo.

00:11:13 - Pero a medida que el tiempo fue pasando, ellos lo que veían en nosotros es que nosotros, por ejemplo, tuvimos un apostolado muy fuerte en Schoenstatt.

00:11:22 - En mi casa se inventó el verbo schoenstattear.

00:11:25 - No, yo schoenstatteo, tú schoenstatteabas, porque todas las noches teníamos una reunión.

00:11:30 - Yo creo que fue un abuso para ellos, porque realmente sí nos metimos muy de calma.

00:11:35 - Y debimos haber sabido decir que no, que eso es algo que a veces es muy difícil decir no, ya sabes que ya estoy copado, ya no puedo más.

00:11:45 - Porque también, digamos, en todos los momentos, en todos los movimientos, en todos los lugares, el que hace bien las cosas, lo siguen llamando para que haga más.

00:11:54 - En vez de comenzar a delegar y que alguien más se equivoque.

00:12:02 - No sé si me permites un paréntesis ahí para que nos expliques.

00:12:05 - ¿Qué es el movimiento de Schoenstatt? Que la gente sepa.

00:12:09 - El movimiento de Schoenstatt es un movimiento mariano fundado en Alemania, donde el pilar fundamental, principal, es la alianza de amor con la Virgen.

00:12:20 - Cada persona hace una alianza de amor con la Virgen, donde le ofrece a la Virgen lo que nosotros llamamos capital de desgracia.

00:12:31 - Capital de desgracia es, por darle un término económico, es...

00:12:35 - Cualquier alegría, tristeza, problema, lo que sea, tú solo ofreces a la Virgen.

00:12:41 - Entonces son capitales de desgracia que tú acumulas.

00:12:43 - La Virgen de Schoenstatt, en Alemania, no es fruto, ese santuario no es fruto de una aparición, sino que es fruto de los capitales de desgracia que se han regalado, se han dado a ese lugar.

00:12:57 - Y así a cada santuario filial que existe en el mundo, que es exactamente igual al original de Alemania.

00:13:04 - Pero entonces...

00:13:05 - ¿Cómo se puede decir que sí, la Virgen está ahí?

00:13:08 - Porque el cambio que se puede sucediendo en la gente que va al santuario funciona y se ve.

00:13:14 - ¿Cuáles son esas gracias?

00:13:15 - La gracia del cobijamiento.

00:13:17 - Tú te sientes, cuando entras en un santuario, te sientes cobijado por la Virgen y por Dios.

00:13:23 - El segundo es la transformación.

00:13:24 - La gente cambia.

00:13:26 - La Virgen se va encargando de ayudarnos a determinar cuáles son las cosas que nosotros tenemos que cambiar para ir cambiando y acercarnos a Dios.

00:13:35 - Y el tercero es el envío apostólico.

00:13:38 - Lo que recibo en el santuario tengo que salir a entregarle.

00:13:47 - Es un movimiento completamente laico.

00:13:50 - Lo que sí hay es que no es parte del movimiento de Schoenstatt, pero empresarios schoenstattianos nos unimos para...

00:13:59 - Mejor dicho, se unieron porque yo me adherí.

00:14:02 - Se unieron para formar lo que se llama la comunidad.

00:14:05 - La comunidad internacional de ejecutivos y empresarios schoenstattianos, al cual yo pertenezco durante 10 años.

00:14:12 - Gracias a ellos yo tenía abierto mi corazón para poner a Dios en la empresa.

00:14:17 - Pero en otra forma.

00:14:18 - Yo te explico por qué.

00:14:20 - Pero puse a poner a Dios en la empresa.

00:14:22 - El problema es que no tiene una metodología para hacerlo.

00:14:25 - Entonces yo estaba en reuniones muy bonitas todos los meses.

00:14:28 - Llegaba aquí a esta silla, me ocupaba con 20.000 problemas en la oficina y ahí quedaba.

00:14:35 - Y ahí va mi pregunta.

00:14:43 - ¿Cuál es la diferencia con His Way of Work?

00:14:44 - Y His Way of Work para mí es la metodología que permite que ese anhelo que se creó en mi corazón se lleve a cabo.

00:14:52 - Y soy, si tú quieres, un fiel ejemplo de que eso funciona.

Él sí es lo que promueve es llevar la pedagogía de nuestro fundador de Schoenstatt al trabajo.

00:15:04 - ¿No?

00:15:05 - Y una de las pedagogías, si tú la lees y la estudias, es una es la del cuidado.

00:15:12 - ¿No?

00:15:12 - Que es lo que queríamos hacer con la gente en Schoenstatt, en His Way of Work.

00:15:16 - El cuidado de la gente.

00:15:18 - La otra es la pedagogía de vínculo.

00:15:20 - Tenemos que identificarnos con la gente.

00:15:23 - De que ellos sepan de que somos uno a uno.

00:15:25 - No soy jefe y empleado.

00:15:28 - Estamos al mismo nivel.

00:15:29 - Somos los dos empleados de la empresa de Dios.

00:15:32 - El trabajo que él realiza es tan importante.

00:15:35 - El trabajo que él realiza es tan importante.

00:15:35 - El trabajo que él realiza es tan importante.

00:15:35 - El trabajo que él realiza es tan importante.

00:15:35 - El trabajo que él realiza es tan importante.

00:15:35 - Es tan importante como el que yo realizo.

00:15:38 - Y entonces ha sido así.

00:15:40 - Yo sé que ya nos montamos en el camino de His Way of Work.

00:15:43 - Pero yo le voy a pedir que me dejen ir atrás un poquitico.

00:15:46 - Para cerrar un tema que quiero tratar contigo.

00:15:49 - Tú dijiste que un santuario de la Virgen se reconoce porque uno se siente cobijado.

00:15:54 - Y porque existen cambios.

00:15:56 - Pero se producen cambios espirituales en las personas, supongo yo.

00:16:00 - ¿Cuál fue ese cambio espiritual que la Virgen ayudó a que la gente se sienta cobijada?

00:16:05 - ¿O que Ernesto tuviera en su vida?

00:16:08 - El gran regalo, el más grande regalo que la Virgen me regaló en el santuario es darme a conocer a Dios Padre.

00:16:18 - Pero Dios Padre, papá.

00:16:20 - Dios Padre, padre.

00:16:22 - Y hay un dato que dice, yo soy el hijo predilecto del Padre.

00:16:27 - Todos somos, indudablemente, hijos predilectos.

00:16:30 - Pero lo que quiere decir es que la atención a cada persona es tan determinada y tan detallada y tan minuciosa como cuando tú tienes el hijo predilecto, el engreído.

00:16:41 - Yo soy un engreído de Dios.

00:16:44 - Entonces, ese es el gran regalo de la Virgen.

00:16:52 - Con el tiempo de estar hablando con las personas me he encontrado que todos hemos tenido transformaciones.

00:16:57 - Todos hemos tenido procesos, una transformación espiritual en alguna medida.

00:17:02 - Algo que fue muy fuerte.

00:17:04 - Así vinieras toda la vida cerquita de Dios.

00:17:07 - Siempre hay cosas que tú recuerdas como eso que cambió tu vida.

00:17:12 - Que te llevó, por lo menos, a un nivel más profundo de amor con Dios.

00:17:16 - A un nivel más profundo de estar con Él.

00:17:18 - Cuéntanos uno de esos momentos más especiales que hayas tenido que Dios te ha permitido vivir para estar más cerca de Él.

00:17:27 - ¿Sabes qué?

00:17:29 - Yo te mentiría si te digo, hay un momento en mi vida.

00:17:32 - Dios me ha ido conduciendo de a poquito.

00:17:34 - Mi vida está llena de diosidencias, ¿no?

00:17:38 - Con mi esposa, por ejemplo, nosotros tenemos un santuario en la casa porque existe la modalidad del santuario real.

00:17:43 - Se llama en las manos del Padre.

00:17:45 - Nosotros nos acordamos que hubo un momento en nuestra vida que algo queríamos y no se daba.

00:17:50 - Al final es no serio.

00:17:52 - Tiempo después encontramos que eso no era lo mejor para nosotros.

00:17:56 - Entonces, ¿qué era?

00:17:57 - Dios Padre, como buen Padre, no me daba lo que yo quería.

00:18:01 - Me daba lo que era bueno para mí.

00:18:03 - ¿Por qué?

00:18:04 - Entonces, como te digo, ha sido un amor creciente con momentos importantes, indudablemente.

00:18:10 - Está la invitación de un sacerdote por una diosidencia que yo estaba ayudándolo a instalar unos áreas desconexionadas en una iglesia.

00:18:17 - Y me dice, ¿no quieres pertenecer al movimiento de Shemstone?

00:18:21 - Yo le digo, sí, explíqueme un poquito.

00:18:24 - Entonces me explica que es un movimiento que acepta la formación en matrimonio.

00:18:29 - Eso es lo que le encantaba a mi mujer.

00:18:31 - Quería una formación en matrimonio.

00:18:33 - Entonces ahí estamos y nuestro camino sigue hasta el día de hoy.

00:18:36 - Y eso permitió que la Virgen me regale a Dios Padre.

00:18:40 - Yo tenía el concepto de Dios, por supuesto, indudablemente.

00:18:44 - No te voy a decir que no.

00:18:45 - Un Dios providente, porque mis padres eran súper convencidos de la providencia de Dios.

00:19:00 - Pienso que muchas veces a los empresarios se les ve eso.

00:19:02 - A los empresarios se les ve solamente en los momentos buenos.

00:19:04 - Lo que no contamos los empresarios muchas veces es precisamente en los momentos difíciles.

00:19:08 - Y son momentos difíciles que Dios nos ha permitido vivir para poder precisamente hacernos mejores y acercarnos más a Él.

00:19:14 - Y hacernos y recordarnos que no se trata de ese dinero.

00:19:18 - Que no se trata del éxito empresarial.

00:19:20 - Que se trata de algo que va más allá de eso.

00:19:23 - ¿Alguna historia que Dios te haya permitido vivir?

00:19:27 - Si fuera un poco dolorosa en tu carrera profesional ahorita como empresario.

00:19:31 - Que te haya llevado a arrollarte y te haya puesto frente a Él.

00:19:35 - Decir, ya entendí, no sé.

00:19:37 - Sí, el año 2016.

00:19:39 - Es un año que me pasa como un año difícil.

00:19:47 - Estuvo lleno de cosas tanto de empresa como de familia.

00:19:52 - En el 2016 empieza por un terremoto en el Ecuador.

00:19:56 - Pero a la semana siguiente mi hijo cayó enfermo.

00:19:59 - Tuve que llevarlo a la ambulancia.

00:20:00 - A Estados Unidos.

00:20:02 - Porque tenía una enfermedad inmunológica.

00:20:05 - De ahí, mientras él ya estaba en recuperación.

00:20:08 - La aduana me manda que yo entregue información de los últimos tres años de todas las importaciones que había hecho.

00:20:16 - De ahí, no iba pasado dos o tres meses.

00:20:21 - Y mi hija me llama, que vive en Chile.

00:20:23 - Me llama.

00:20:24 - Suena el teléfono cinco de la mañana aquí.

00:20:26 - Contesto.

00:20:28 - Me dice papi.

00:20:29 - Qué tipo de casa es esta?

00:20:31 - Qué tipo de casa es esta?

00:20:32 - Y ella dijo, donde se llevan los niños?

00:20:33 - En un cuarto de los niños de los dos.

00:20:35 - Niños, justamente.

00:20:36 - Los dos niños se habían metido a dormir en un solo cuarto y estaba frío y habían puesto un calentador de esto de piso.

00:20:43 - Y desgraciadamente.

00:20:45 - La niña se había levantado.

00:20:47 - Algo había cogido.

00:20:49 - Se cayó el calentador encima de los juguetes y incendia el cuarto.

00:20:54 - Gracias a dios y por solamente de gracia de dios.

de la nariz, no porque estuvieron en contacto con el fuego, sino que estaba tan caliente el cuarto que se le quema el borde de la nariz, el borde de las orejas algo de la mano, o sea la parte superior de la mano o sea Dios no hubo ningún daño pero como te dice cuando las personas tienen problemas es que dicen que Dios me quiere mucho eso ya llega un momento que tú le dices oye, no me quieras tanto fueron unos momentos difíciles, pero yo te podía decir que si tú me preguntas cuál ha sido el momento más difícil de mi vida, ese año porque fue todo en el mismo año ahí donde tú logras yo soy un fanático, perdón así, un fanático de la fe práctica en la divina providencia, Dios provee

00:21:47 - Dios nos cuida, no se me cae ni un pelo, él sabe cuántos se me cayeron de aquí entonces no se te cae un pelo sin que Dios lo tenga en cuenta y este en ese año qué difícil la parte humana, tú tienes el concepto en tu corazón de que la fe práctica en la divina providencia, tienes que confiar ciegamente en Dios, pero la parte humana se revela de una forma tan grande, pero tan grande que tú dices a ver dónde está toda mi fe en la fe práctica en la divina providencia pero Dios te ayuda y salimos adelante

00:22:23 - ¿Cuál sería la diferencia entre fe práctica en la divina providencia?

y lo que se dice también el destino yo creo que no existe destino

00:22:34 - Dios nos va marcando un camino cada movimiento o cada persona en la iglesia católica lo llama de forma distinta en Shemstock lo llamamos el ideal personal

00:22:50 - ¿Qué es el ideal personal?

00:22:52 - Dios tenía una idea que quería que yo realice en mi vida y él me puso esa idea en la cabeza es mi trabajo encontrar cuál es esa idea, cuál es ese trabajo que Dios quería entonces cada cual logra sacar

00:23:12 - ¿Cómo logré yo sacar mi ideal personal?

es a través de escribir la historia de mi vida cuando ya tenía yo 35 años y yo fui mirando a través de toda mi vida la acción de Dios en mi vida durante todo eso por eso tú me dices hubo un momento de un flash así como quien dice a San Pablo que los tiraron del caballo no, no, no hubo eso

00:23:33 - Dios me fue hablando durante toda mi vida

00:23:37 - Dios me había ido hablando y me había ido conduciendo por eso yo digo no existe destino

00:23:41 - Dios me conduce hacia un lugar soy un ferviente creyente de a Dios rogando y con el mazo dando yo no me puedo sentarme aquí y decir

00:23:52 - Dios yo tengo una empresa que es tuya mándame a los clientes yo tengo que hacer mi parte entonces hay que hacer lo que hay que hacer para que el negocio crezca y el negocio debe ganar dinero porque si gana dinero puede crecer nosotros tenemos aquí una ley que es una ley de distribución de utilidades 15% de todas las utilidades todos los años van hacia los empleados entonces mientras el negocio más crece mayor utilidad hay más se pueden traer a los empleados y podemos crecer

00:24:26 - ¿Cuál es el propósito de Centuriosa y de Servicenturiosa?

00:24:35 - Ahora con His World Work ya que hemos trabajado

00:24:38 - El propósito resumido yo te pudiera decir existe un propósito escrito pero el propósito resumido y el que tengo en la cabeza es que Servicenturiosa y Centuriosa son dos empresas que pertenecen a Dios de la cual somos administradores dos personas para que sea una empresa que dé el mejor servicio en lo que hace en el caso nuestro entregue productos de calidad que entregue productos que si yo te digo esto es A es porque es A no porque es una A chiquita sino que yo te digo es A y entonces la honestidad está en uno de los puntos principales de nuestro propósito tratar para nuestros colaboradores hoy por hoy con His World Work de la mejor forma posible ir trabajando para hacer generar esos vínculos para generar esta gran familia que nosotros ya la llamamos la familia Centuriosa y Servicenturiosa que en cada uno de ellos haya un sentido de pertenencia de que podamos enseñarles de que existe un Dios pero un Dios que viene reflejado a través de lo que todos en la empresa hacemos como como colaboradores o parte de esta empresa no que nos ponemos a evangelizar per se evangelizamos con el ejemplo de que cada persona sepa que esta persona muchas veces yo les he dicho que esta es una empresa de Dios como una empresa de Dios vamos a hacer lo mejor que podamos para ser exitosos porque siendo exitosos nos permite el crecimiento de todos y cada día podemos ir incorporando gente nueva de lo cual en efecto este año ha sido un año donde yo ya he ido como les decía tengo la gracia y la felicidad de tener a mi hijo trabajando conmigo ya es la diferencia generacional entre el del 29 y el de 61 donde el de 29 está con todo el caballaje por hacer cosas tienen ideas nuevas y el de 61 dice wow aguanta aguanta la rienda un poco pero yo dejo yo permito que las cosas se hagan no como te digo nuevamente yo más no puedo feliz no puedo estar con mi hijo porque a veces ha habido cosas que le ha dicho que quiero hacer esta cosa digo a ver mira esto esto y esto este mi parecer piénsalo un poco y ha regresado y me ha dicho sabes que tienes razón y a veces que ha venido me ha dicho no yo estoy convencido de que esto camina entonces le digo dale lo peor que puede suceder es que perdamos algo no pero nadie aprende en cuerpo ajeno así que todos tenemos que aprender si queremos que él esté preparado para el futuro que sea el que maneje la empresa él tiene que equivocarse y tiene que aprender que de las equivocaciones no aprendemos cada uno de nosotros y lo que están a nuestro alrededor y eso es otro punto también de que yo cuando me equivoco ahora yo tuve mi época difícil donde yo decía en las reuniones de un pseudo directorio que teníamos yo escucho las opiniones de todos pero la decisión es mía no ya no ya aprendí que eso es ser soberbio muchas personas pueden tener ideas buenas que puede ser que no se puedan implementar por algún motivo pero en efecto pues estamos dispuestos a aceptar cualquier idea al punto de que con las ideas de mi hijo hemos ido creciendo mejor este año y estamos logrando más clientes y siempre manteniendo ahora cambiamos el logo de la empresa motivado digamos la idea no te puedo decir que es mía la idea sale de peter porque me inspira en una de sus ideas en las charlas a que cambie yo el logo de mi empresa como mi empresa es una empresa distribuidora ya no está al público mucho es más a los instaladores entonces mi logo de mi empresa ahora es

00:28:38 - Centuriosa y abajo dice una empresa de Dios él lo vio y me dijo me encanta dale lo mandé a mi casa para que lo vean y me dicen tuve algunas conversaciones interesantes pero nada que por bien no venga esas conversaciones permitieron explayarme un poquito sobre las razones de las cuales estábamos haciendo la cosa así que feliz una empresa de Dios

00:29:05 - ¿cómo fue la experiencia de consagrarte una empresa de Dios?

a ver como experiencia una linda experiencia porque siendo en la basílica de San Pedro en la capilla de San José mejor no podía ser y con cuantos siete sacerdotes adelante se le fue para celebrar el día de hoy en la mesa que cada momento importante mira Armando que quizás no sé si es así antes o no en el tema más allá del tema bonito el tema impactante de hacerlo es ahora sí un gran compromiso que una cosa es que yo diga la empresa es de Dios otra cosa es que yo diga esta empresa está consagrada a Dios un mayor anhelo de ser cara de Dios para cada uno de los colaboradores que están con nosotros porque esa es la idea que ellos vean en cada uno de nosotros la cara de Dios de forma que ellos se motiven a vivir sus espiritualidades en la mejor forma posible porque ya pueden ver que el empresario puede conjugar el mundo de la empresa y el mundo de Dios en uno solo porque no somos personas separadas no somos dos mundos somos un solo mundo alma y cuerpo entonces podemos llevar la cara de Dios en uno solo mundo aunque estemos haciendo negocio y puede ser que seamos muy duros negociantes pero tenemos la cara de Dios no importa la parte de que nos comentabas de formar a tu hijo y dar la oportunidad de cometer errores qué sucede cuando esos errores pueden implicar personas cómo haces?

porque una cosa es como dices tú nos va a costar a lo mejor unos dólares más pero bueno pero qué pasa cuando hay personas implicadas cómo procedes?

yo creo que ese sería un principio fundamental de nosotros nunca vamos a pasar por encima de alguien para llegar a un objetivo la persona está por encima del negocio entonces a veces es mejor y yo te digo claramente los riesgos que él ha corrido han sido de riesgos económicos calculados yo no te voy a decir que voy a permitir que él haga ciertos cambios que generen que la empresa pueda quebrar van a ser pérdidas manejables entonces el riesgo es manejable las personas por encima de cualquier dinero con 38 años de experiencia qué le dirías tú a empresarios que están comenzando?

a ver por un lado respondiendo a esa pregunta primero como sé que es mi ideal personal existe una ley que se llama la ley de la puerta abierta y la puerta cerrada a veces se nos abren puertas y uno entra por una puerta y una vez que entras por esa puerta hay otra ley la ley de la resultante creadora si tú te metiste por una puerta y ves que las cosas funcionan y van mejorando y mejoran para ti y para las personas que están a tu alrededor tomaste la decisión correcta y fue el camino correcto si te metes por una puerta abierta y haces lo que pensaste que querías hacer y la resultante es que las cosas no funcionan bien estás causando daño y todo tienes que salir de esa puerta cerrarla y tratar otra puerta como consejo a los empresarios nuevos hagan lo que les gusta lo que les llama a hacer donde ustedes quieran hacer no busquen hacer algo porque eso me va a dar dinero no, eso no funciona más bien en lo que yo me gusta hacer cómo hago para que eso me pueda generar suficiente ingreso para mantener a mi familia para mantener a los trabajadores que tengo y poder ir creciendo pero pónganle empeño trabajo duro nada viene fácil busquen a dónde está su habilidad dónde está su talento dónde pueden desarrollarse lo mínimo que tú puedes hacer es tener un trabajo que le devuelva a la sociedad lo que la sociedad te ha dado a ti entonces haz algo que beneficie al mundo que beneficie a la sociedad nada se consigue a velocidad inclusive los cambios de e-Ware yo estoy consciente que los cambios de e-Ware en mi empresa van a ser lentos poquito a poquito ahí es donde vamos a ir viendo que las cosas crecen pero entonces eso es empeño esfuerzo en lo que me guste para que el trabajo me guste no que el trabajo sea una carga voy a trabajar uy que pereza no, voy porque tengo cosas que hacer yo sé que uno se cansa y todo pero ahí vamos no hay que sacar unas cosas adelante creo que ha cambiado bastante inclusive yo creo que por el contrario los jóvenes están buscando más sentido en lo que hoy por hoy hacen antes nosotros buscábamos cuál era lo práctico qué era lo que más daba dinero qué era lo que pero ahorita el joven está más llevado hacia el sentido y yo creo que es inclusive es la gran oportunidad que nosotros tenemos como HisWebWorks de llevarle y darle sentido a las vidas de estos jóvenes que están abiertos que están locos por darle sentido a las cosas y dejarte estar trabajando como nos vieron trabajar y como me trabajaron mayores sin sentido ellos sí quieren que haya un propósito y creo que HisWebWorks trae ese propósito más fuerte que nadie más porque el propósito no hay mayor propósito que Dios y no hay mayor propósito que amar al prójimo y ver al prójimo y nuestros colaboradores así que creo y lo digo porque curiosamente un día una gran parte de las personas que escuchan el podcast son personas muy jóvenes y creo que es muy interesante ver lo que está pasando en la juventud y cómo esa búsqueda de propósito debemos de llenarla mayor propósito de todos que es Dios yo lo único que tuve también de comentario es acerca de los jóvenes otra teoría que yo tengo y que estoy totalmente en contra hemos satisfecho las necesidades de los chicos demasiado pronto y muy sencillamente sin mucho esfuerzo entonces eso también y estoy totalmente de acuerdo contigo qué mejor que nosotros pudiéramos llenar la falta de sentido o el ansia de sentido de los jóvenes con Dios y una mirada diferente del mundo el mundo no está para servirnos de él sino para servir entre ellos indudablemente a Dios si tenemos al empresario Ernesto Amador secretos del éxito pues no hay un gran secreto ese es el secreto es la fe la excelencia la tenacidad y para Ernesto nos compartía mucho también el matrimonio para Ernesto si es ha sido formación e inspiración

00:36:28 - Schoenstatt para Ernesto el cambio vino en la conciencia de la responsabilidad que Dios le dio a Ernesto una empresa no para él sino para devolver al mundo nos habla también de educar a los hijos en austeridad y que Dios le dio a Ernesto una empresa no para él sino para los hijos en austeridad es más fácil que educarlos en la abundancia por último cómo saber que hago lo que Dios quiere para mí él habla de que debemos hacer lo que nos gusta lo que Dios nos está llamando como por ahí dicen lo que haría yo hasta gratis a mí lo que me queda y me gustó muchísimo es el tema de las la puerta abierta y la puerta cerrada y la resultante creadora me parece espectacular esa cómo lo mencionas y cómo explicas esa tecnología de vida de saber si vas por buen camino que es va muy relacionado con saber si estás haciendo la voluntad del Padre o estás siendo un poco rebelde con lo que el Espíritu te está pidiendo que hagas en tu vida me encantó esa parte

00:37:28 - Ernesto simplemente agradecerte de todo corazón por el tiempo que nos regalaste hoy sé que va a ser un episodio muy bonito que va a llegar a muchas personas y le va a llegar a sus corazones así que mil gracias de verdad por tu tiempo justo para mí como dicen de lo que está lleno el corazón habla la boca lo dejo con un pensamiento adicional el fundador de Schoenstatt decía siempre debemos estar con la mano en el pulso del tiempo y con el oído en el corazón de Dios ajustándonos a los cambios de los tiempos pero siempre vamos escuchando como Dios quiere que vayamos ejecutando esos cambios que van sucediendo en el tiempo bonito Ernesto

00:38:13 - Armando un placer de nuevo que estés muy bien despedirnos si les gusta este contenido por favor síganos compartan estos episodios con sus amigos familiares todas las personas que ustedes crean que le pueda hacer bien escuchar

00:38:28 - Empresarios con Propósito muchas gracias a todos y nos vemos en la próxima sesión un saludo hasta la próxima adiós hasta la próxima chao chao chao chao chao chao chao chao chao chao