Podcast cover: Empresarios con Propósito

Empresarios con Propósito

Podcast de: Julio Bayona y Armando del Bosque

Septiembre 27, 2022 | T2:E6

La empresa es un don de Dios. Con Monseñor Héctor Perez Villareal.

¿Qué nos llevamos al final de nuestras vidas? En el episodio de hoy Monseñor Héctor Perez nos comparte como la vida de Fe va de la mano de la vida del trabajo.
Comparte este episodio:
Escucha los testimonios de empresarios que han puesto a Dios en el centro de su empresa con gran éxito. Más información
...no te pierdas ningún episodio
Tu privacidad es muy importante para nosotros, no enviaremos spam ó venderemos tus datos. Puedes darte de baja de nuestros correos en cualquier momento. Más detalles en nuestra Política de privacidad.
También escuchalo en:

00:00:00 - ¡Bienvenidos a este nuevo podcast de Empresarios con Propósito!

00:00:06 - Aquí conoceremos historias fascinantes sobre líderes que han pasado por fuertes experiencias de cambios personales, profesionales y espirituales. Y aprenderemos cómo estas personas han transformado su visión de la vida y del trabajo para mejorarse a ellos mismos y mejorar sus negocios.

00:00:30 - Bienvenidos a un episodio más de Empresarios con Propósito, el podcast en donde el empresario de Hezbollah World, Julio Bayona, y un servidor, Armando del Bosque, entrevistamos típicamente empresarios para compartir y escuchar cómo Dios ha ido tocándolos, no nada más a nivel personal sino también a nivel empresarial. En esta ocasión tenemos el honor de tener a Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, que se podría decir que es un empresario porque está haciendo empresa espiritual. Y quiero darle gracias especialmente hoy porque

00:01:15 - Monseñor Héctor Mario es nuestro asesor en Hezbollah World Latinoamérica para todo lo que tenga que ver con la parte espiritualidad, que es todo lo que es Hezbollah World. Nosotros nos movemos en base al espíritu y el espíritu lo tenemos guiado por, en este caso, Monseñor

00:01:38 - Héctor Mario Pérez Villarreal. Entonces esto es una entrevista muy importante porque todo lo que hacemos de alguna manera nace de esta guía. Gracias Monseñor por estar con nosotros.

00:01:53 - Mucho gusto, gracias Armando, gracias Julio por este espacio, encantado de estar con ustedes.

00:02:02 - Muchas gracias Monseñor de verdad de nuevo, para nosotros es un placer tenerlo aquí el día de hoy. Como dice Armando, es una entrevista muy especial para nosotros porque como empresario de Hezbollah World tenemos una dirección, una persona que nos acompaña en todo lo que se hace la organización, parte espiritual. En este caso el Monseñor Héctor Pérez que ha sido detrás de bastidores, las personas no lo conocen, no lo han conocido, quizás no mucha gente ha escuchado de su labor, pero es quien nos ha dirigido espiritualmente hacia lo que estamos tratando de hacer como empresarios, como comunidad de empresarios en Hezbollah

00:02:34 - World. Así que mil gracias por toda esa labor que viene desempeñando Monseñor.

00:02:44 - Con mucho gusto, cumpliendo lo que Dios me va poniendo en el camino y creo que este ha sido también para mí una experiencia muy muy enriquecedora.

00:02:53 - Si quiere vamos a entrar un poco en la conversación. Monseñor, cuéntenos un poquito acerca por favor de usted y la labor que viene desempeñando primero en la iglesia, luego ya hablamos un poco más específicamente de la labor que desempeña con Hezbollah World.

00:03:12 - Sí, con mucho gusto Julio. Nombre completo Héctor Mario Pérez Villarreal. Yo soy originario de Monterrey, en México. Ahí he desarrollado gran parte de mi vida en el sacerdocio, como fuera el sacerdocio. Y después de 20, 21 años de sacerdote, ahí recibí el llamado del Papa a comenzar mi ministerio, mi servicio a la iglesia como obispo en la Ciudad de México.

00:03:38 - Durante mi vida he sido encargado de los jóvenes a nivel de toda la ciudad. Acompañé a varias asociaciones, tanto de empresarios como de jóvenes que buscan cercar el Evangelio a los más alejados. Y el Papa me pone acá en la Ciudad de México y en la Ciudad de

00:03:56 - México mis responsabilidades es guiar o animar toda la evangelización. Todo lo que es la evangelización en las parroquias y la evangelización fuera de las parroquias. Por eso terminé acercándome a Hezbollah World, que me parece una gran oportunidad para llevar el Evangelio, digámoslo así, fuera de los muros parroquiales y acercarnos ahí donde se desarrolla gran parte de la vida de los laicos, que es en sus empresas.

00:04:33 - En Hezbollah World llegué por una cumbre que se hizo virtual. Yo llegué a la Ciudad de México en plena pandemia, bueno, en el inicio de la pandemia. Yo fui consagrado obispo el 19 de marzo del 2020. Entonces imagínense lo que significó para mí. Estabas encargado de la Iglesia en salida, pero hoy estamos todos recluidos. Así comenzó mi ministerio.

00:05:03 - Conocer a los sacerdotes los conocía por Zoom. Conocer a cualquiera persona era conocerla por Zoom, lo cual lo hacía muy difícil. Y un sacerdote legionario me escuchó hablar sobre mis responsabilidades porque los visité en su casa. Y entonces me dijo, oiga, pues va a haber esta cumbre de Hezbollah World. Entonces así fue que participé escuchando.

00:05:28 - Después sí, finalmente terminé participando como uno de los oradores en la cumbre. Y ahí comenzó, digámoslo así, por Zoom. Realmente no es una estrategia, es más bien ir respondiendo a lo que Dios ha ido poniendo en el camino.

00:05:44 - ¿Y qué es lo que usted encuentra especial en Hezbollah World? ¿Por qué cree que es algo que vale la pena ese acompañamiento y todo ese apoyo que usted le está brindando?

00:06:01 - Yo vengo de una familia también de empresarios. Bueno, mi padre era empresario. Yo veía cómo él se esforzaba mucho por llevar su vida cristiana y su vida empresarial de la mano.

00:06:12 - Eso era algo que yo vi en la casa. No es que estuviera rezando dentro de la empresa, pero él iba a misa antes de llegar a la oficina, encomendaba sus proyectos a Dios. Pero yo nunca vi que lo metiera a la oficina. Digamos que él llevaba su espiritualidad, pero no había una dinámica dentro de la empresa. Cuando yo vi lo de Hezbollah World y cuando yo escuché lo que estaban haciendo, de atreverse a decir, mi manera de creer va a afectar mi manera de ver, no solamente de tratar, de ver a cada colaborador en mi empresa, de verlos como una misión que Dios me da. Y comprender que la vocación de la empresa son los colaboradores y no la producción, eso a mí me hizo clic. Era lo que yo había visto, pero aquí lo veía ya plasmado dentro de la empresa. Los documentos de la iglesia continuamente nos están diciendo, cuidado con poner la producción, el dinero, llámenle como quieran, en el centro.

00:07:22 - Lo que va en el centro es la persona. Hoy la cultura nos invita, nos empuja a tener colaboradores, digámoslo así, utilizables y desechables. Si ustedes se fijan un poco, no un poco, mucho, se están destruyendo los núcleos afectivos de las personas. Se está destruyendo la familia, se está destruyendo esta idea de que la familia puede durar para toda la vida. ¿Por qué? Porque como productor me sirve que no tenga lazos, que no tenga lazos estables y poderlo manejar, mover, quitar, hacer y deshacer, que trabaje en horarios que no son familiares, que se mueva a lugares sin ningún lazo que lo detenga. Entonces, hacer una propuesta donde el colaborador importa, sus relaciones importan, su ambiente familiar importa, donde su desarrollo personal, emotivo, espiritual, académico me importa, es hacer exactamente lo contrario a lo que otros están pretendiendo hacer, digo yo.

00:08:36 - Pero entonces, si tenemos todos estos documentos de la iglesia desde hace mucho tiempo, empezando por la doctrina social de la iglesia, que de alguna manera la doctrina social de la iglesia ya de por sí toca todos los temas que hoy por hoy nosotros en His Word Work estamos tratando de traer a la realidad. Y son documentos de tanto tiempo, ¿qué había pasado?

00:09:10 - ¿Qué había pasado y qué es lo distinto que está pasando ahorita? Porque esto se está volviendo ahorita algo vivo, porque ahora sí estos documentos están cobrando vida entre la comunidad de empresarios.

00:09:23 - A ver, no son los primeros que intentan aplicar la doctrina social de la iglesia, lo tenemos que ver, ¿verdad? Ya hay un movimiento muy fuerte de empresarios, en Monterrey tenemos un testimonio muy claro de empresarios que buscaban tener, o sea, que la empresa viera por el trabajador. Veías a un empresario católico que estaba atento. Después vemos otro momento entre los 60, 70, 80, donde se desarrolló mucho la doctrina social de la iglesia, pero se volvió más un motivo de estudio, más que de transformación de los ambientes. Y a mí me parece este un movimiento que no será ni el primero y a lo mejor tampoco será el último, no se pretende, yo no pondría a His Word Work como el único, ¿verdad? Sin embargo, es un carisma del espíritu, así lo interpreto yo, que está trayendo aire fresco a esta responsabilidad que el cristiano tiene, de llevar en su vida ordinaria los valores del evangelio hasta calar hondo en las personas con quienes se camina, ¿no? Se acuerdan de aquella parábola, aquel rico que se olvida de Lázaro,

00:10:39 - ¿no? O sea, que vive su vida completamente ciego a su prójimo. Y por otro lado, el buen samaritano, el buen samaritano, aquel que detiene su camino y afecta su vida, su cartera, su tiempo, su agenda,

00:10:55 - ¿verdad? Su seguridad misma, por alguien que es su prójimo. La pregunta que tú dices, ¿quién es mi prójimo? Aquel por el que te preocupas. Dice, bueno, el prójimo es el camino al cielo. Vivir indiferente al prójimo, como el rico pulón, es el empresario, digámoslo así, que es totalmente contrario al evangelio. Vivir como un empresario, atento a quien va, digámoslo así, quedándose en el camino, lastimado por diferentes cosas, herido, bueno, pues es precisamente encarnar lo que Jesús nos pide en el evangelio, ¿no? Yo creo que His Wild Work es una inspiración de Dios que quiere detenerse en el camino para caminar en su empresa con todos sus colaboradores, y no solamente con la cartera y el dinero, sino con la vida, con la vida de los que le están apoyando.

00:11:49 - Yo creo que esa aclaración que el Monseñor hace es muy importante y nos llama la humildad a este movimiento en particular, para recordarnos que no hemos sido los primeros, no es una idea de

00:12:02 - His Wild Work, es algo que viene por mucho tiempo, como usted dice, que posiblemente muchos más lo van a seguir haciendo, pero yo creo que es importante también que nosotros entendamos que hay una razón por la cual el Espíritu Santo está orando de esta manera, a través de His Wild Work, en este momento de la historia precisamente, y creo que tenemos una responsabilidad particular, como usted lo comentó hace poco, por todos los cambios sociales y todo lo que estamos viendo, que no da un sentido de, pues que tenemos una misión, que tenemos una misión que se nos ha sido dada como empresarios en el día que nos correspondió hoy, en el momento de la historia que nos correspondió, y con las circunstancias que nos correspondieron, pero definitivamente es muy importante reconocer además para los empresarios que nos están escuchando, que no somos el único movimiento que está buscando esto en las compañías, y que lo importante es que ustedes encuentren un grupo de empresarios con el cual ustedes puedan lo mismo, hacer lo mismo, llevar la palabra de Dios a todos los colaboradores, poner en el centro de la compañía, de sus compañías, a Dios y cuidar de este prójimo, no señor, como usted no lo dice, cuidar de nuestro prójimo en las empresas.

00:13:09 - A ver, quien da los dones es Dios, y este es un don, o sea esta sensibilidad, como lo fueron discerniendo y como fueron encontrando respuestas a ello, y como fueron poniendo medios concretos para realizarlo, ese es un don, que lo que hemos visto es que ha hecho eco, ¿y por qué hace eco?

00:13:27 - Porque la inquietud ya está sembrada por Dios, sí, su trabajo puede servir a algunos, y también otros podrán decir, no, a mí no me va el camino de su trabajo, lo que no se vale decir es, a mí no me va preocuparme por mis colaboradores, o sea, no se puede ser católico, creer en Jesucristo y separar la vida de la fe, de la vida del trabajo, ¿por qué? porque en el fondo nos va a llevar pues a la infelicidad, estamos poniendo al dinero en lugar de Dios.

00:14:00 - Y esta es una entrevista muy particular porque aquí Julio es empresario, y fue él con su garra empresarial quien finalmente hizo que esto sucediera, Julio como empresario ha vivido esa transformación de vivir el mundo normal del empresario que solamente utiliza, como decía Peter, a las personas para ganar dinero, a ser el empresario que busca utilizar el dinero para llevar personas a Dios, y eso es un cambio de paradigma extraordinario.

00:14:33 - Yo no quiero dejar pasar la oportunidad, Monseñor, de hacer una, y yo sé que puede ser una respuesta muy larga, pero me gustaría que nos la puedas resumir, y precisamente hoy leyendo la Biblia me encuentro de nuevo con esta parte de la Biblia donde viene este joven rico a Jesucristo y le dice, yo he hecho ya todo esto, esto, esto, esto y esto, y dice, ok, pues vende todas tus cosas y sígueme, y se va aburrido diciendo que porque sabía que tenía muchos bienes.

00:15:06 - ¿Cómo encaja esto con nosotros los empresarios? ¿Qué queríamos escuchar nosotros como empresarios a ese evangelio?

00:15:13 - ¿Cuál es el mensaje, mejor dicho, para nosotros a partir de ese evangelio?

00:15:17 - Bien, yo creo que la clave está en esta frase que acabas de decir, final, tenía muchos bienes, es decir, él quería llegar al cielo, eso no está mal, ¿qué tengo que hacer para alcanzar la vida eterna?

00:15:30 - Sin embargo, él pensaba que eran sus acciones, sus esfuerzos, su cumplimiento de la ley, su cumplimiento de los mandamientos, lo que lo iban a llevar al cielo.

00:15:42 - Yo me imagino un empresario que piense que con todo esto que hace en His Word, es que yo atiendo a los colaboradores y tengo un fondo para apoyarlos, y aparte les llevo la misa cada mes, etcétera, y con eso me voy a ganar el cielo.

00:16:00 - Eso es tener muchos bienes, porque yo soy el que tengo, digámoslo así, el poder de alcanzar el cielo.

00:16:08 - Y pues esa es la gran confusión de este joven rico, o de este hombre rico, de que tenía muchos bienes.

00:16:14 - El cielo se agradece, el cielo no se compra, no se alcanza, porque el cielo ya nos fue traído, nos fue regalado a nosotros.

00:16:27 - Jesús, la relación con Dios a través de la persona de Cristo, es el cielo.

00:16:32 - Entonces Jesús, ¿qué le está diciendo Jesús? ¿Quieres llegar al cielo? Vente, sígueme, yo soy el cielo.

00:16:37 - Yo soy esa relación con Dios que tú necesitas, ¿ok?

00:16:41 - Y él dijo, no, no, no, es que no eres tú, soy yo.

00:16:44 - ¿Quién estaba en el centro? Él estaba en el centro, no estaba Cristo.

00:16:48 - No era una relación agradecida, porque cuando nosotros comprendemos esta relación agradecida con Cristo, entonces podemos tener bienes, pero no van a ser el centro de mi felicidad, de mi tranquilidad, de mi esperanza, de mi paz.

00:17:05 - El centro va a ser que Él viene conmigo, que yo voy con Él.

00:17:08 - Y entonces los bienes toman otro valor.

00:17:12 - No está diciendo vende tu empresa, no tengas dinero, no, no, no, no.

00:17:17 - No lo pongas en el centro, en el centro está Dios.

00:17:22 - Si tú comprendes eso, entonces ¿qué tienes que decir? Señor, ¿cómo te agradezco tanto amor?

00:17:28 - ¿Cómo te agradezco el cielo?

00:17:31 - Ah, ¿quieres agradecerme el cielo?

Ámame en los que te rodean, ámame en tus colaboradores, sé justo con tus relaciones, sé generoso con tu manera de tratar a los demás, porque yo he sido generoso contigo.

00:17:46 - El primero que experimente eso va a alcanzar una libertad enorme.

00:17:54 - A esa libertad lo llamaba Jesús.

00:17:58 - Yo creo que es demasiado claro y el mensaje es impresionante, porque es completamente distinto a lo que muchos pensamos que es el camino.

00:18:07 - Primero yo dispongo pronto mis bienes o empiezo a hacer todas las actividades para ganarme el cielo, es al revés, lo estamos viendo al revés. Yo lo estaba viendo al revés.

00:18:19 - Entonces, eso es una luz, es una luz demasiado grande. Muchas gracias, Monseñor, por esa respuesta.

00:18:24 - Gracias, Monseñor.

00:18:25 - Muchas gracias, Monseñor.

00:18:27 - Muchísimas gracias a ti, Monseñor.

00:18:29 - Gracias a ti también, Monseñor.

00:18:31 - Muchas gracias.

00:18:33 - Ahora, me gustaría irnos moviendo un poco hacia otro tema, que a mí me ha causado mucha curiosidad, de buena manera, porque es algo que no es común y va relacionado con algo que usted dijo antes y es la iglesia en salida.

00:18:46 - Venimos desde la historia, desde donde había que ir a la iglesia en salida, desde donde la iglesia en salida fue construida, desde donde la iglesia en salida fue construida, venimos desde la historia, desde donde había que ir a la iglesia para leer la Biblia, no por las razones que las personas creen, sino porque había pocas Biblias y sucedía que la que nos tocaba estaba allí y entonces allí la veníamos y la leíamos.

00:19:13 - Hasta el punto de donde estamos llegando hoy, especialmente en Ciudad de México, que hay una bendición impresionante para los empresarios de Ciudad de México, que es tener una comunidad acompañada por la iglesia católica, en la cual se les permite a las empresas en Ciudad de México tener capillas en sus compañías y no solamente las capillas, sino todo lo que son capillas en las cuales está la presencia real de Nuestro Señor en la Eucaristía.

00:19:46 - No es un oratorio, son capillas donde está la presencia real de la Eucaristía y lo que esto trae, además, que ya usted nos contara ahorita lo demás, pero me gustaría que nos contara cómo, qué pasó, o sea, en qué momento pasamos de lo que teníamos antes a esta oportunidad y esta bendición tan grande de que los colaboradores puedan tener cerca de ellos en sus compañías a Nuestro Señor, su presencia real y física.

00:20:16 - Bueno, mira, en la Ciudad de México se da algo muy especial.

00:20:20 - Es una urbe y el transporte, el traslado de los colaboradores a la empresa, a veces son dos o tres horas.

00:20:28 - Entonces, vemos que para muchos de ellos es imposible acercarse a sus parroquias y el poco tiempo que les queda no quieren saber nada más que descansar.

00:20:40 - Entonces, respondiendo a dos necesidades.

00:20:43 - Una, cómo nos acercamos a ellos para que su vida espiritual la puedan seguir llevando.

00:20:49 - Cómo le ayudamos a los empresarios a hacer un mejor ambiente en sus empresas.

00:20:54 - Entonces, comenzamos esta experiencia de capellanes en las empresas, por decirlo de una manera, que empieza por el acompañamiento.

00:21:03 - Es un sacerdote, tenemos varios, digamos, modelos de acompañamiento.

00:21:09 - El que va dos, tres veces en el año y se acabó, que sería así como el mínimo acompañamiento.

00:21:15 - Hasta aquella empresa en la que una vez a la semana un sacerdote está toda la mañana o toda la tarde para escuchar a quienes necesiten un consejo espiritual, para celebrar la misa, para confesar, para guiar a los directivos si acaso fuera necesario en alguna junta de consejo.

00:21:33 - Entonces, lo vimos como una oportunidad para poder acercar el evangelio y acercar a Dios ahí donde él quiere caminar.

00:21:42 - Si ustedes leen el evangelio, ¿dónde caminaba Jesús?

00:21:47 - Jesús caminaba en medio de las realidades ordinarias de las personas.

00:21:52 - Nunca predicaba en el templo, siempre predicaba fuera del templo y de las sinagogas.

00:21:56 - También estuvo en las sinagogas y en el templo, pero no era su lugar habitual.

Él andaba en los sembradíos, andaba ahí donde Pedro estaba trabajando, que era un pescador que venía sacando sus redes.

00:22:08 - Ahí, en medio del trabajo ordinario de la gente, ahí estaba Jesús.

00:22:12 - Entonces, esta es una experiencia que es un esfuerzo grande, porque en verdad no tenemos suficientes sacerdotes, pero estamos tratando de estirar un poco la liga para ir a las empresas a comenzar este proceso de acompañamiento, sobre todo, y esto lo digo muy claramente, donde el director de la empresa también quiere participar.

00:22:35 - Yo lo he visto también que sucede a veces.

00:22:37 - Te dicen, sí, con mucho gusto, venga, celébreles, ayúdeles, pero a mí yo no lo necesito.

00:22:45 - A ver, pues no.

00:22:47 - O sea, esto es para todos, o todos lo necesitamos o nadie lo necesita.

00:22:53 - Entonces, es muy bonito, digámoslo así, gratificante, y para mí, por ejemplo, yo, celebrar el Corpus, el día del Corpus Christi se hace una procesión, se lleva el Santísimo.

00:23:04 - Yo celebré en una empresa, en Fralier, celebré el Corpus ahí, hicimos la procesión con el Santísimo por todas las oficinas, y Francisco, el director, iba con la campanita enfrente del Santísimo participando de este momento de gracia para su empresa.

00:23:29 - Bellísimo, una procesión del Corpus.

00:23:33 - En lugar de, bueno, si no puedo estar en las calles, porque a veces el día de hoy se dificulta más, pues estoy ahí, y eran 200 empleados que se beneficiaban de este momento.

00:23:44 - Y cada uno se paraba y hacía la reverencia que les hacía, todos con mucho respeto.

00:23:54 - Fue bellísimo para mí.

00:24:03 - Bueno, señor, algunos dirán, pero ¿para qué poner una capilla en la empresa si la iglesia está, posiblemente hay una iglesia cerca, en media hora alrededor de esa compañía pueda haber una?

00:24:15 - ¿Por qué? ¿Cuál es esa importancia de hacer esto?

00:24:23 - Yo creo que es un signo extraordinario de un empresario que quiere dedicar un espacio de su empresa para poner el signo de la presencia eucarística de Cristo.

00:24:38 - Es decir, sí, se puede ir a rezar a otros lados, y qué bueno que lo haga, no estoy en contra de ello.

00:24:43 - Pero el empresario quiere decir, bueno, aquí hay alguien que es importante para la empresa, y es Cristo.

00:24:51 - Entonces nosotros como sacerdotes, como obispo, lo que estamos haciendo es reconocer ese gesto que ellos están pidiendo, porque algunos lo están pidiendo.

00:25:01 - Vuelvo a insistir, tener una capilla es una responsabilidad enorme.

00:25:06 - Enorme, enorme, por el testimonio que implica haberlo hecho.

00:25:11 - Porque significa, en verdad, poner a Cristo en el centro de las decisiones de la empresa.

00:25:15 - Pero vuelvo a insistir, esto tiene que nacer del corazón del líder de la empresa.

00:25:21 - Se tiene que discernir, se tiene que escuchar a Dios, se tiene que querer, y se tiene que después estar hincado rezando ahí.

00:25:29 - Díganos un poco, Monseñor, ¿qué implica tener una capilla en la empresa?

00:25:34 - ¿Qué implica? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué no puedo hacer?

00:25:37 - Bueno, implica el compromiso.

00:25:39 - ¿Compromiso de qué?

00:25:41 - De, en verdad, ir haciendo un camino de discernimiento como empresario, de dejar a Dios afectar tus decisiones en la empresa.

00:25:50 - Después, aceptar un acompañamiento de un sacerdote.

00:25:54 - Esto es antes de la capilla.

00:25:55 - Una vez que hay un acompañamiento, una vez que hay un acompañamiento espiritual y que empiezas a notar que la gente busca este momento y que el mismo empresario o empresaria siente ese anhelo, entonces, bueno, hay que buscar el lugar, un lugar digno, que no sea la bodega de a mero atrás, donde nadie lo vea, para que no lastime sensibilidades.

00:26:23 - Tiene que ser un lugar digno.

00:26:25 - Entonces, bueno, si no lo puedes poner en el centro o en un lugar importante, pues no lo pongas.

00:26:30 - Vuelvo a decir, vuelvo a insistir, es una experiencia extraordinaria.

00:26:35 - Es como la parábola que me preguntaste, Julio.

00:26:38 - Cuando brota de la acción de gracias, cuando brota de la gratitud, entonces nos volvemos generosos.

00:26:47 - Pero cuando brota de la imagen para que se vea bonito o de exigencias para poder tener una palomita más para alcanzar el cielo, pues no.

00:26:56 - Le empezamos a negociar.

00:26:59 - ¿Y qué significa desde el punto de vista práctico?

00:27:01 - Es decir, ¿podemos bautizar?

00:27:03 - ¿Qué sacramentos se pueden celebrar ahí?

00:27:05 - De lo que voy a decir es nada más por la artidiócesis de México.

00:27:09 - Sí, una vez que tu empresa fue aceptada, tiene un capellán y forma parte de lo que se le llama la parroquia personal del trabajo, entonces se puede bautizar, se puede hacer una comunión.

00:27:23 - Yo he ido a confirmar, inclusive, y hay unos libros.

00:27:27 - Es una sola parroquia para todas las empresas, porque si no, los libros donde queda registrado un desorden, los libros están en Acuria, el libro está en Acuria, y ahí se va registrando cualquier sacramento que se vaya dando.

00:27:39 - ¿Lo que ustedes tienen, esta bendición que tienen en Ciudad de México,

00:27:43 - ¿creen que es una circunstancia especial por lo que nos comentaba en distancia y todo?

00:27:47 - ¿O es algo que podría pasar en otras partes, digamos Atlanta?

00:27:51 - ¿Es algo que puede suceder?

00:27:53 - ¿Y qué tan complicado es que podamos tener eso acá?

00:27:57 - La respuesta específica de la parroquia personal es algo muy subjetivo en el sentido de, depende del discernimiento del obispo.

00:28:05 - Por ejemplo, si tú me preguntas,

00:28:07 - ¿la iglesia manda que se celebre mis en una parroquia?

00:28:09 - Pues eso sí tiene que suceder.

00:28:11 - Pero, ¿la iglesia manda que haya capillas en las empresas?

00:28:14 - Pues no, no tiene que suceder.

00:28:16 - Esto es un discernimiento, se le puede proponer, el obispo lo tiene que ir discerniendo, para ver el testimonio de otros lugares y optar por decir sí o no.

00:28:26 - Fíjense, les comparto unas palabras de un empresario que recibió al Santísimo una vez por una ocasión especial en su empresa.

00:28:40 - Y me dice, fíjense lo que me comparte, es uno de los días más importantes de nuestra historia.

00:28:46 - Una oportunidad única de cambio, de unión, de encuentro, de vida.

00:28:52 - Y aquí es lo que les decía, y requiere de una respuesta y de una disposición particular.

00:29:00 - Es necesario un trabajo personal, intenso, profundo, constante, para dejarnos tocar por el amor.

00:29:08 - Qué peligro es no dejarnos impresionar por el misterio y no sorprendernos por tanto amor.

00:29:15 - No caer de rodillas entre nuestro Dios y Señor para adorar.

00:29:18 - Precioso, ¿eh?

00:29:24 - Yo les invitaría a que vamos cerrando.

00:29:27 - Me gustaría pedirle a Monseñor que nos regale unas palabras para los empresarios, como usted lo dijo, no solamente de His World, todos los empresarios que en general estamos en una búsqueda de poder entender, no sé si entender, poder aceptar cómo podemos complacer a nuestro Señor, cómo podemos servirle a nuestro Señor a través de las empresas.

00:29:55 - Bueno, yo quisiera recordarles que su empresa es un don de Dios.

00:30:03 - Yo creo que ustedes más que yo, pero yo también me ha tocado acompañar a muchos.

00:30:08 - Y cuando tú ves una empresa funcionar, dices, ah, pues claro, una empresa funciona porque siempre va a haber ventas y siempre va a haber proyectos.

00:30:17 - Y no, la verdad es que no siempre hay ventas y no siempre hay proyectos.

00:30:22 - No es nada más de rentar una oficina y empezar.

00:30:27 - Es una intuición, es un sueño, es una apuesta, es arriesgarse.

00:30:34 - Y una vez que logran consolidar el inicio de una empresa, yo los invitaría a comprender que no tienen nada más una máquina de producir dinero, sino tienen, en verdad, una experiencia o una oportunidad de realizarse ustedes y de acompañar en su realización personal a muchos colaboradores que Dios va a ir poniendo en su camino.

00:31:08 - Si logran trascender la preocupación económica, que no es poca y es necesaria, pero trascenderla, comprender que no es nada más producir dinero, sino realmente generar vida, entonces creo yo que su experiencia será mucho más rica.

00:31:26 - Cristianamente hablando, porque será un verdadero camino de realización como cristianos.

00:31:32 - Una manera muy concreta y muy singular de agradecer a Dios tanto amor.

00:31:38 - Imagínense ustedes llegar todos los días a obtener cada proyecto y decir, bueno, y con este proyecto podré agradecerle más a Dios la vida, el amor, la fe, la capacidad de poder producir y desarrollar esto.

00:31:55 - Dios nos permite tener esta perspectiva que nos enriquece.

00:32:01 - Entonces, ese es para mí un primer momento.

00:32:04 - Ver sus empresas como este camino para agradecer tanto amor recibido por parte de Dios.

00:32:14 - Segundo, yo los invitaría a no tener miedo.

00:32:22 - A no tener miedo a soñar y a no tener miedo a ayudarse.

00:32:27 - Porque para ayudar, para asumir al colaborador como parte de mi gratitud a Dios, implica recursos, implica tiempo, implica desviarlos un poco, a lo mejor, de que me produzcan más para poder escucharlos o para que puedan tener un espacio para ello.

00:32:47 - Y no tengan miedo, es el tiempo mejor invertido, es el recurso mejor invertido.

00:32:53 - Cuando dejas de poner como único valor la producción o la venta, por decirlo de una manera, y pones a la persona en el centro.

00:33:05 - Y el tercero y mi último consejo para los empresarios es que piensen qué se van a llevar al final.

00:33:15 - Yo sé que todo empresario sueña con el momento en que se puede jubilar, dejar su empresa bien organizada de tal manera que le sigan produciendo dinero sin meterle tiempo, ¿verdad?

00:33:28 - Pero no, pero más allá de la jubilación, o más allá de ese momento en que puedes tú liberarte un poco, ¿verdad?, de la empresa.

00:33:37 - ¿Qué te vas a llevar?

00:33:39 - ¿Qué te vas a llevar?

00:33:41 - Voy a ser un poco drástico, a la tumba de tu empresa.

00:33:45 - No te vas a llevar ninguna maquinaria, no te vas a llevar ningún terreno, no te vas a llevar las cuentas bancarias.

00:33:53 - Te vas a llevar el amor que en esa empresa hayas compartido.

00:33:58 - La solidaridad que hayas vivido, la alegría que hayas provocado, la esperanza que suscitaste en aquella persona que Dios puso en tus manos y que tú tenías, a lo mejor, cediendo un poco de lo tuyo, posibilidad de generarle esa esperanza.

00:34:17 - Entonces, no se van a llevar ni el edificio, no se van a llevar el nombre, no se van a llevar nada.

00:34:25 - Se van a llevar el amor compartido.

00:34:27 - O sea, háganse ricos.

00:34:29 - Háganse ricos de aquello que sí se van a llevar.

00:34:32 - Lo dice Jesús en el Evangelio, usen el dinero para que cuando lleguen al cielo otros lo reciban con gratitud.

00:34:40 - Yo, cuando leo eso, digo, a ver, o usas el dinero o el dinero te usa, pero no puede haber un justo medio, ¿verdad?

00:34:50 - Entonces, atrévanse a usar el dinero

00:34:53 - ¿verdad?

00:34:54 - Entonces, atrévanse a creer en que Dios puede iluminar y hacer mucho más plena esta experiencia tan extraordinaria de ser empresario.

00:35:15 - Bueno, tenemos aquí, como resumen, el honor y el gusto, muchas gracias, Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, de Monseñor Héctor nos acompaña a His Way at Work en toda la parte de guía espiritual.

00:35:30 - Sus consejos y sus guías en mucho han servido para poder hacer de His Way at Work lo que hoy por hoy es, que es un apostolado que está llegando a muchas personas a través de los empresarios.

00:35:44 - Como resumen, decimos que His Way at Work, nos dice Monseñor, es una propuesta contracultural.

00:35:51 - No es algo nuevo, tiene ya más de 100 años que está sucediendo esto, tenemos un IAPAC que está desde hace más de 100 años ya funcionando, pero incluso nosotros mismos, Julio, entrevistamos a la hija de Enrique Shaw, que es otro empresario, modelo, que en 1950 empezó esto.

00:36:13 - Entonces nos recuerda, Monseñor, que esto es algo que está sucediendo, no es algo que nosotros estamos inventando, es algo que Dios está haciendo ni siquiera a través, sino a pesar de nosotros.

00:36:22 - Y nos recuerda que quien da los dones es Dios y la vida de fe va de la mano con la vida del trabajo.

00:36:30 - Nos recuerda que el cielo se agradece.

00:36:33 - Y es importante también que son tres puntos que nos dice que son la visión, la empresa es un don de Dios, como verlo, es trascender la parte económica para generar vida.

00:36:46 - Eso es una empresa.

00:36:48 - Es la forma de agradecer a Dios.

00:36:50 - Esta respuesta es la forma de agradecer a Dios.

00:36:52 - El punto número dos es no temer.

00:36:54 - Nos insta, Monseñor, a soñar, a invertir en la gente.

00:36:58 - Lo que le llamamos la inversión más rentable es la inversión que genera no nada más retornos sobre la inversión, sino retornos sobre la inversión eterna, que es de lo que hablamos mucho en Jesús en el árbol.

00:37:08 - Poner a la persona en el centro.

00:37:10 - Y por último, hablar de la reflexión final.

00:37:13 - ¿Qué es lo que nos llevamos al final de nuestras vidas?

00:37:16 - Y lo que nos responde Monseñor es que lo único que nos podemos llevar es el amor.

00:37:21 - Entonces usemos el dinero para que no sea el dinero que nos usa a nosotros.

00:37:31 - Agradezco una vez más,

00:37:33 - Julio y Armando, por este tiempo.

00:37:35 - Luchamos por encontrar este espacio donde coincidiéramos y bendito a Dios lo pudimos encontrar.

00:37:40 - Y espero que pueda suscitar mayores reflexiones y seguir dando frutos en su actividad en las empresas.

00:37:49 - Y con gusto imploramos la bendición de Dios.

00:37:51 - Que el Señor esté con ustedes.

00:37:53 - Y con su espíritu.

00:37:55 - Dios Padre de misericordia, que es el Señor de la vida, derrame su espíritu sobre ustedes.

00:38:00 - Les conceda el don de la sabiduría, del discernimiento, del gozo y la gratitud para poder responder a los dones que Él derrama sobre ustedes.

00:38:10 - Les conceda salud del cuerpo, paz en su corazón y prosperidad en sus trabajos.

00:38:17 - Y la bendición del Señor de la vida.

00:38:19 - Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes, sobre sus empresas y familias y permanezca para siempre.

00:38:27 - Amén.

00:38:43 - Empresarios con Propósito es un podcast producido por Julio Bayona y Armando del Bosque.

00:38:47 - Nos pueden escuchar cada martes en su reproductor de podcast favorito.

00:38:51 - Gracias por escuchar.

00:39:13 - Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org