Enero  11, 2022 | Temporada #1

Episodio 1: El Origen de los Zombies

En este episodio hablamos sobre el origen de los primeros relatos sobre los zombies, los misterios del Vudú, la esclavitud, los exploradores y las primeras historias sobre muertos vivientes.
Comparte este episodio:
Episode cover: El Origen de los Zombies

00:00:00 - Estás escuchando a los zombies, el pocas, en donde damos por tu cerebra.

00:00:29 - Jajajajaja hola bienvenidos a todos y todas, a este primer episodio deleep Willy

00:00:55 - A este primer episodio de Alo Zombie, mi nombre es Jerónimo Rico y tengo el gusto estar acompañado por mi gran amigo Charlie Rodríguez.

00:01:04 - Hola Charlie, ¿cómo estás?

00:01:05 - Hola Jero, ¿qué tal? ¿Cómo va todo?

00:01:07 - Es un gusto estar aquí acompañándolos a todos ustedes en este primer episodio de Alo Zombie.

00:01:12 - ¡Qué emoción!

00:01:13 - Bueno Charlie vamos a empezar este viaje que vamos a hacer por la cultura de los zombies en el entretenimiento y el cine y la literatura para entender una pregunta básica que nos hemos planteado y es ¿Qué tan zombies somos? ¿Usted qué se imagina que es un zombi charly? un zombi yo me imagino un zombi un ser sin conciencia tal vez alguien que no tiene voluntad como un automata no sé pero también es muy muy clara la imagen del zombi como alguien descompuesto que está muerto que volvió a la vida y en este programa vamos a tratar de entender si esto realmente es así si los zombies son muertos o si los zombies pueden ser otra cosa. Y para eso vamos a empezar por entender de dónde vienen los zombies. Necesariamente para pensar en los zombies hay que pararnos en una islita en la mitad del caribe que se se llama IT

00:02:23 - ¿Sabes que es IT?

00:02:25 - Sí, es la isla del Caribe donde ocurrieron un montón de eventos históricos desde la presistencia y el primer pueblo liberado en Latinoamérica y pues todo lo que ha ocurrido en la era moderna con los guerremotos y bueno, todos los procesos que había allí, guerras un pueblo bastante complejo y sufrieron, golpeado, sobre todo porque Haití fue una de las primeras islas a las que llegaron los españoles y se acabó muy rápido la población indígena, entonces eso hizo que y también pues por muchas denuncias que se habían hecho de maltratas contra la población indígena, los españoles llevaran desde África es o muchos casos se los compraban a los portugueses, de muchas naciones distintas, entonces Haití llegaron una cantidad de pueblos diferentes y de culturas y de religiones diferentes y de lenguajes diferentes que hizo muy complicado el trato entre los mismos negros, era algo de una manera sistemática para mantenerlos controlados, que no se pudieran relacionar el uno con el otro, que no fueran parte de la misma familia, que no fueran parte del mismo grupo él. Eso que hizo Kennedy se desarrollaron fenómenos muy particulares y uno de esos fenómenos es el bunú.

00:03:48 - El bunú es una creencia y una religión polémica que tiene origen en África y se hizo muy fuerte y generó un impacto muy grande dentro de la cultura itiana y en el territorio porque los esclavos se arraigaron con mucha fuerza y mucha profundidad, algo que significaba para ellos toda la religión yuruba y todo este contenido, este contexto que viene del corazón del áfrica. Bueno para amenizar un poco vamos a escuchar ahora una canción de un artista itiano de nombre Alex Pierre que esperamos que les guste vamos a irla escuchando por partes y ese es el primer extracto de ella la canción se llama

00:04:57 - En México todo vale hoy, claro, pues se la hubo a cabecir.

no han podido realmente tener un descanso eterno o algo así, pues que están como para nuestra cultura cristiana latina como el limbo digamos, pero por otro lado y eso es una cosa importante entender es que el culto budu tenía un tipo de personas que dentro de esa tradición se suponía que estaban muertas que sus familias las habían enterrado porque un hechicero capturaba su alma y la metió en una vasija y después los resucitaba y los ponía a trabajar en las plantaciones como esclavos.

00:06:12 - Y esto estamos hablando después de la independencia y de la revolución.

00:06:16 - La zombificación como herramienta para esclavizar al agendito y el hermano de no pagan, ni siquiera marata, no pagan. Exacto, no les tenía que pagar, los alimentaban y no comían carne muerta muchachos y muchachis. Comían muy bien de posible. Pues, arroz, tamai, muy bien para lo que era posible, parones clavos, hay que tener en cuenta esa consideración. Pero igual, eran unas condiciones infrarumanas y eso digamos que se ha popularizados pues en la cultura y se ha sumido como esa parte cadabérica de descomposición quizás, pero era persona si no tiene que entender que eran personas a las que los habían golpeado, habían hecho actos de violencia, muchos casos incluso no podían haber tenido aputaciones, malnutridos, entonces era un fenómeno muy complejo realmente de sometimiento realmente e incluso se creó que se encontró un artículo de la Constitución o del Código Civil, el Código Civil, que es una cosa rarísima, pero antes de que entremos a mencionar lo que ocurre en el Código

00:07:30 - Civil, porque tenía un carácter legal este tema de la zombificación, vamos a ampliar en cuanto a lo que significa hacer zombi en el burú, el misticismo, la religión, lo que mencionaba del hechicero, el vocor,

00:07:43 - ¿Qué ocurría con eso? ¿Cuál era la forma que operaba ese modelo sistemático de magia, cultura, tradición y esclavito?

00:07:52 - Entonces ese chicero, realmente la cuestión es que la concepción del alma en IT es una forma dualista.

00:08:02 - Es decir, se creía que el alma estaba dividida en dos.

por un lado estaba lo que denominaban el gros bonanche, que el gros bonanche era como el aliento de vida, el soplo de vida que mantenía a las personas vivas literalmente, pero por otro lado estaba el tibonanche que era la conciencia realmente como la identidad, la voluntad, la capacidad de actuar entonces el hechicero no cogía toda el alma o las dos sino que cogía solamente ese tibonage y lo encerraba en un jarrón y en ese jarrón podía comandar al zombie para dos cosas ese ya era el zombie básicamente ese espíritu metido en ese jarrón lo puede utilizar para sus actos de hechicería y para no sé lesionar herir enfermar a las personas o podía utilizar su conexión con el Gross Vonage para poderlo para ponerlo a trabajar sin conciencia. Podía ordenarla como si fuera el maestro ya de su conciencia, simplemente por el hecho de tenerlo en un jarrón. Incluso en algunos casos, después en las crónicas, ese jarrón se terminó reemplazando por un muñeco y por eso terminó asociando el tema del muñeco y que le hace los altiles, sangre, fuego.

00:09:34 - Porque era una forma de representar esa alma cautiva.

00:09:38 - Esa es una forma muy interesante cómo va creciendo y de una moda se va actualizando el modelo de operación para zombificar. Hay que tener en cuenta que está muy y alejado de lo que nosotros conocemos como los zombies, ahora el zombie es compuesto y que mencionabas que sale el atom y se le caen los pedazos, en este caso no era así y la zombificación tenía en realidad que ver con la forma de dominar la voluntad a partir de psicotrópicos y de sustancias químicas que alteraban con ciencia y generaban un sometimiento del cerebro a la fiesta

00:10:19 - Y yo quisiera retomarlo para hacer entender una cosa y es que el tema del zombie o el el culto WNIT era realmente algo muy extendido en su sociedad. Todos de alguna manera, y todavía se mantiene en el imaginario, tienen la idea de un zombie que trabaja, que es un esclavo, pero los zombies, por ejemplo, se podían desombificar. Si comían un grano de sal, el zombie inmediatamente se daba cuenta de que estaba muerto y salía corriendo hasta su tumba y ellos mencionan, los exploradores que vamos a hablar de eso, que el zombi no se detenía ante nada hasta que nos llegaba a su tumba a descansar. Sin embargo hay muchos relatos de zombies que se escaparon de las plantaciones y llegaron a donde las familias y las familias los habían enterrado, entonces creían que estaban muertos y entonces no los recibían con los brazos abiertos y no que no como asustado llegó después de que lo enteré a la casa después de cinco años el man de estar fuera contigo de una cantación debe ser una escena muy fuerte de ser un haber visto a mi papá mi tío a mi mamá mi hermano llegando a la casa después de cinco años de majerado esclavizado golpeado maltratado a golpear a la casa decir hola estoy vivo y estoy aquí es muy complejo un trabajo más tremendo y eso hace que incluso entonces vamos a llegar ahí que es el tema de los exploradores pero yo quiero que cuente un poquito antes lo que decía en el código civil ahí tiene frente a la zombificación imagínense la relevancia que tenía este tema que hacía parte del Código Civil y de la

00:12:36 - Ley de Equil. En ese momento hacía parte del Código Civil y el Código Penal de la

00:12:40 - República de Equil y específicamente de los varios artículos que lo mencionan en específico este menciona lo siguiente. Artículo 249 también será considerado como un tento de asesinato el empleo en perjuicio de otra persona de sustancias, las cuales, sin ocasionar la muerte real, producen en el sujeto un comal etárgico de duración variada. Si, tras la administración de dichas sustancias, la persona resultará enterrada, el acto será considerado asesinato, sea cual sea el desenlace final.

00:13:16 - ¡remendo!

00:13:18 - Es decir, ellos se están aceptando totalmente que puede darse una persona que droga la otra, la entierra y después la despierta para hacer otro trabajo.

00:13:32 - A mí me surgió una pregunta que sería bueno poder hablar en ella luego, desde la jurisprudencia, digamos, desde lo legal y es enterrarlo de alguna manera lo que hacía era como saltarse normas en cuanto a poder

00:13:50 - Ya está muerto, ya no es un ciudadano

00:13:53 - Exacto, no es un ciudadano, no es un sujeto de derechos simplemente lo puede vulnerar peor que antes sin que nadie le diga nada en realidad

00:14:01 - Y hecho eso que menciono a usted es algo muy fuerte ahora ya nos tenemos que llegar a ese punto y es porque el zombi se volvió un fenómeno de masas

00:14:13 - Y resulta que lo primero que pasó es que muchos exploradores viajaron, se encontraron con las historias, entrevistaron gente que había sido zombi, lo llevaron a Europa y se popularizó en revistas, en literatura popular, los famosos Penny Dreadfuls, que eran como folletines donde contaban las historias.

entonces empezaron a ver primeros escritos donde contaban que en esa remota y exótica isla perdían el caribe, había un culto de gente casi satánica que con sus hechicerías era capaz de resucitar a los muertos, pero va a ser hasta el siglo casi veintiuno en 1985, 84 si no estoy mal, que un investigador antropólogo de la universidad de Harvard, que se llama

00:15:09 - Wade Davis, que escribió un libro después que va a ser muy famoso y va a llevar al cine, que se llama La Serpiente y el Arcoiris, descubrió que los pobladores de IT, sobre todo estos hechicenos, al parecer estaban utilizando una toxina del pez globo para generar un efecto catalético en las las personas las sepuestraban, las enterraban, osea las enterraban, obviamente la familia pues los enterraban, la hacían velorio, tata, tata, y cuando esa persona desperta para los que nos abanine en estado catalético es la baja de los latidos del corazón, una rigidez en los músculos y pues obviamente la disminución del flujo de sangre hace que parezca o tome la textura de un cadáver y no se pueden distinguir de una forma los cienos vitales, que no tenga un estetoscopio, o algo así, la misma modelo.

00:16:06 - Que para la época no había herramientas suficientes para diagnosticarlo.

00:16:09 - Una de las características que tiene la neurotocinal Pes-2 es que produce rigidez muscular.

00:16:15 - Es rigor mortis.

00:16:16 - Exacto.

00:16:17 - Eso ya era algo que las personas decían,

00:16:18 - ¡Uy, no este man, ya está más muerto!

00:16:21 - Claro, de las prácticas que había en ese momento para identificar que ense moría, pues tocar el pulso y en ese estado el pulso no se puede registrar con el tacto, ponerle un espejito por debajo para ver si esperaba y respiraba.

pero el respiraba, se tenía aliento, no, tenía aliento y adicionalmente, lo que creo que era la validación mayor era la rigidez muscular, estaba frío y estaba tiezo no se iba a mover, entonces todos asumían que se había muerto

00:16:44 - ¿Ajá?

y además algo que estoy pensando es que en Haití yo creo que era raro que los enterraran en ataúdes sino que lo que hacían era abrir fosas y los enterraban y de alguna manera el muerto cuando se despertaba, por un salida de la tierra, imagínense todo lleno de tierra que termina siendo algo que es muy poderoso en el imaginario cultural y es el zombi saliendo de la tumba, la mano saliendo de la tumba y reviviendo, pues arrastrándose. Y de por sí una práctica muy popular, digamos, después de que la zombificación se volvió algo como del cotidiano, era para proteger a sus muertos, la gente ya no los enterraba en los cementerios locales sino en los patios de las casas o en carreteras. En carreteras. En carreteras, la vía pública de todo el mundo pasara para que de esa manera nadie pudiera ir a enterrarlo o cuando lo viera saliendo de la tumba poderlo secuestrar nuevamente entonces se evitaba eso pero se volvió una forma de cuidar a sus muertos y en últimas empezó a extender cadáveres por todo Haití en zonas no localizadas. Y fíjese que que eso que usted menciona después en el cine va a ser muy relevante en la primera película.

00:17:59 - La primera escena es un carruaje en IT que se ve interrumpido, digamos, va para el pueblo y se ven interrumpidos porque hay un enterramiento en la carretera y después que los enterraron ahí para que no fueran profanadores a sacarle y proteger de alguna manera sus familiares.

00:18:20 - Pero de dónde viene esto?

00:18:21 - ¿Cómo llegó esto occidente?

00:18:23 - Entonces bueno, estábamos hablando de los exploradores, dentro de esos hay uno que va a ser fundamental y un relevante que se llama William Seabrook

00:18:31 - Es que vi un libro que como mencionábamos se llama La Isla Mágica

00:18:35 - La Isla Mágica y en esa isla va a haber un relato específicamente sobre un man que va a ir y se encuentra con un negro y el negro le cuenta historias de zombies y le cuenta como una vez que estaba ahí el man por accidente les dio una señora le dio de comer a un zombie por hacerle un bien y resulta que entonces eran unas galletas entonces dijo no pues son débilse pero resulta que les habían hecho con sal y los zombies apenas probaron eso salieron todos en fila la india, hacen el entero y se escaparon de la plantación.

00:19:14 - Para subir un poco la historia, entonces este explorador recibe esta información de este hombre y le cuenta que a los hombres los utilizaban para los trabajos de fuerza y en ese momento específico para una plantación de caña, más o menos 20 zombies que la gente tenía conocimiento que trabajaban en plantaciones de caña pero como ya han sido secuestrados

00:19:37 - Que lo que no decían, los dejaban ahí.

00:19:40 - Sí, la gente en Últimas asumía la pregunta de donde salieron, de las montañas.

00:19:45 - Son gente que vivieron por allá aislados y entonces van a aprovechar una oportunidad a la hora.

00:19:49 - Venieron a trabajar a la plantación y aquí están y ya no les abre y no los mire y no les diga nada que son mis esclavitos.

00:19:56 - Entonces, lo que ocurre en esa historia es que el Capataz tenía sumando más o menos a sus veinte zombies

00:20:02 - Y lo que hacía era que le cobraba a la empresa, a la doña de la plantación, por el salario de todos, evidentemente pues no les pagaba

00:20:10 - Y después de algunos meses de trabajo...

00:20:12 - Pero había contratado a un bocor para que le zombificara a toda la gente

00:20:16 - Exacto, entonces finalmente una porción de todo el sueldo de esos 20 la repartía con el bocor, salario para el bocor

00:20:22 - Y el tipo pues hacía muchas cosas, un día decidí irse a la fiesta, había una tradición en una fiesta popular el tipo se va de fiesta y encarga a una de sus empleadas para que cuide a estos zombies, ella muy juiciosa dura unos días con los zombies y no se resiste a la tentación de ir a la fiesta, pero como es de un corazón tan grande y decide llevarse a los zombies con ellas y llevas un fila de zombisitos, ¿se imagina?

un fila de zombies. Entonces caminándose no sé cuántos kilómetros con veinte zombies en fila y el día.

todo detrás y nada más, uno le dice zombie por aquí, zombie por allá, zombie tommy zombie saqueo a bailar esa señora, listo? zombie va no sé qué tan buen ritmo tenía el zombie, bailaba Trilio buenísimo bailando a Salsa porque son bien farreros que son bien divertidos

00:21:17 - Entonces esta mujer se va con sus zombies por la carretera y llega al pueblo de lo que mencionaba, cuando está dentro de la fiesta, ella come y en algún momento siente pesar y compasión por los zombies y siente que les pueda dar hambre, ya les había dado cuenta.

00:21:31 - Pero nunca había pensado en liberarlos, no era como ella, no se estaba cuidando.

00:21:35 - Ella estaba cumpliendo con su trabajo que era cuidar a los zombies, les están pagando para cuidarlos y para que la plantación se mencionara, entonces pues se los llevó a dar un paseo.

relajarnos, esta es la jornada no laboral, vamos a hacer dinámicas activas, vamos a irnos de rumba del pueblo, llevamos los zombisitos y estando con ellos por la calle, pasa un vendedor de estos dulces eran los dulces como hechos con tapioca y como con harina, eran dulces que suponían que eran unas masas dulces pero lo que ya no sabía es que para matizar el sabor la salaban un poquito para que se conservara, entonces ocurre que esta mujer compra un dulcesito, lo parten muchas por cienas pequeñitas, le está a comer, se lo comen a los pocos minutos, empiezan estos zombies a pararse, simplemente se van. Si, todo sale en un fila y vive también al cementero. Exacto. Y esta mujer como que corre tras ellos y que pasa y no puede detenerla, empiezan a atravesarse toda la ciudad, todo el recorrido que hicieron y se empiezan a repartir, o sea, rumbos distintos, nadie les puede tener, la gente se les acerca, los agarra, los toca, los mira, les habla, no pasa nada, hasta que empiezan ellos a buscar sus tumbas, son conscientes de la ubicación donde estaban enterrados, y empiezan a enterrarse, se se meten a la tierra, empiezan a escarbar las cosas que les estaban cubiertas de tierra, las que no, y se entierran, no es que los solos que se meten en el hueco, se echan la tierra encima porque tienen que cumplir con todo el ritual de morirse, y ahí que han usido estos. Esa historia la recibe, este tipo, la recibe, la cuenta de una forma que parece también un espejiznante, pero con un gran halo de curiosidad, porque encuentra validaciones como la ley.

00:23:20 - Y era muy antropológico, estaba contando mucho el tema de la costura y toda la cosa, y eso va a llegar a Europa y pues va a entrar dentro de todo también un polclore europeo en donde había vampiros en ese momento estaban muy popularizadas las novelas y sobre todo y hay que hablarte de esta en especial el frankenstein de marichel porque se van a sumar esos dos arquetipos digamos del científico loco y el muerto del viviente y van a terminar después de cien años más a derivar en lo que nosotros conocemos como el song 9

00:24:23 - Pero no nos vamos a adelantar, vamos a llegar allá, van a estar con nosotros en este viaje y vamos a ir poco a poco explorando de donde vienen los zumbis.

00:24:46 - Gracias por acompañarnos en esta aventura que apenas empieza y nuestro próximo episodio

00:24:52 - Hablaremos de la llegada de los zombies a europa y la literatura, frankenstein en enegene, los monstruos del cine.

00:24:58 - No podemos irnos sin recordarles que nos puedes seguir en nuestras redes sociales, estamos

00:25:26 - Facebook, estamos en Instagram, estamos en Twitter, están en la descripción del capítulo.

00:25:30 - Por favor regálenos un like y suscríbanse y nos vemos en el próximo.

para terminar la noche.

En este episodio hablaremos sobre el origen de los primeros relatos sobre los zombies, los misterios del Vudú, la esclavitud, los exploradores y las primeras historias sobre muertos vivientes.

Podnation orange logo
Podcast con tecnología de Podnation